Ir al contenido principal

Provincetown

¿Cuantas tiendas de arte pueden caber en una sola calle?

Llegas a Provincetown, un pueblo de la región de Cape Cod (a mis hijos les encantó que visitáramos un sitio que se llama "cabeza de bacalao"). Aparcas en el parking público gratuito. Si, gratuito! Sólo con este detalle, ya te bajas del coche con buen humor. Paseas por la calle principal, un domingo al mediodía. Entras en un establecimiento y el dependiente, o el amo, te saludan muy amablemente y te cuentan alguna anécdota de sus productos. Sus productos son obras de arte en forma de cuadros, o fotos; camisetas con el nombre de Cape Cod, e incluso alguna joyería cara carísima enmedio de las típicas de abalorios de plata. En prácticamente todos los establecimientos, te reciben con buen humor y te saludan afablemente cuando te vas, incluso sin haber comprado nada. Por la calle, gente paseando su perrito, parejas paseando de la mano, los colores del arco iris en banderas y fotos, casas bonitas y bien cuidadas. El monumento a los pilgrims es visible desde la mayoría de puntos del pueblo. No hay prisa por ir y venir, los coches circulan despacio, la gente no corre.
Al lado, el mar. Un mar que nos recibe lleno de olas provocadas por un viento fuerte, pero un mar que te da calma y tranquilidad. 
Nos sentamos a comer. Langostas, como no. Se comen dentro de un roll, como parte de una ensalada, o de una bullabesa sensacional.
Volvemos a la calle. Fotos que miraremos nostálgicos apuntan en todas direcciones. Cae el sol. Intentamos llegar a uno de los tres faros que hay cerca. Con el coche no tenemos éxito. La próxima vez. Observamos aturdidos la cantidad de coches en un aparcamiento, con la gente dentro, al lado del mar. Todo el mundo espera pacientemente la puesta de sol. Merece la pena.


Comentarios

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

Positivizando

He decidido publicar un listado de cosas que me gustan de Massachusetts.  Me encantaría saber si alguien comparte alguno de los puntos que ahora mismito menciono, dondequiera que sea el trocito de mundo donde vive. Y se me ha ocurrido lanzar la campaña "POSITIVÍZATE", para que todos contemos aspectos negativos de donde vivimos, pero en plan positivo. Seguro que encontramos muchas situaciones que en principio no son chulas, pero a las que conseguimos darle la vuelta y disfrutarlas. ¡Atrévete! Aquí van las mías: - En países calurosos, poco después de hacer la compra y ponerla en la parte de atrás del coche, debes correr para que los alimentos congelados (entiéndase pizzas, guisantes y helados) no se descongelen. Aquí en Massachusetts, con el frío que tenemos, después de la compra podría ir a dar una vuelta, recoger a los niños, irme al trabajo, pararme en un Starbucks y, al llegar a casa, la comida congelada continuaría estando congelada . Creo que esto es una p...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...