Ir al contenido principal

Cabeza de canica

Una de las cosas que nos divierten en casa son traducir los nombres de las ciudades o pueblos americanos. El otro día, unos amigos nos propusieron ir a Marblehead, una ciudad costera del norte de Boston. Marblehead es un nombre muy americano, de esos que cuesta pronunciar, pero cuando lo traduces, es decir, pronuncias "Cabeza de canica", una sonrisa te invade la cara y tus hijos no paran de reír. Así pues, nos dirigimos a Cabeza de canica para pasar el día. 
Todos los dioses se habían conjugado a nuestro favor: era uno de los primeros días de sol de la temporada, el tráfico era muy fluido y no encontramos colas impresionantes, el restaurante que nos habían recomendado estaba totalmente lleno excepto las dos últimas mesas que nos destinaron a las dos famílias y los niños y los mayores gozábamos de un envidiable buen humor.
Pasear por las calles de Marblehead fue una experiencia muy agradable, pero pasear por la playa fue un éxtasis total. Las casas de este pueblo son las típicas de madera, de todos las formas y colores, viejas y renovadas, grandes y pequeñas, que te cuentan una historia de frío, soledad y lucha contra los elementos típica de todas las casas de Massachusetts. Pero al divisar el mar, nuestras caras curiosas se iluminaron. El mar estaba apacible, los barcos lo llenaban como diminutos habitantes que no querían moverse de donde estaban, y nosotros nos sumergimos en nuestras actividades favoritas. Los niños empezaron a saltar por las rocas, encontraron tesoros que abultaron los pantalones y que más tarde yo encontraría en la lavadora. Los mayores hablábamos de nuestras cosas, de nuestros logros, nuestras esperanzas y nuestras ambiciones. Llegó un momento, pero, en que yo me senté frente al mar. Una roca calentada por el astro sol me sirvió de silla natural y ecológica a la perfección. Y en ese momento, sin yo quererlo, mis ojos se dedicaron a observar la maravilla de la naturaleza que tenía delante de mi. Al fondo, una vegetación que acogía casas y casitas, todas bajas, sin ningún monstruo de edificio que quisiera atentar contra la naturaleza; en el centro, el mar azul que nos saludaba, nos alentaba y engullía nuestra imaginación; a mi lado, unas rocas que acogían los juegos de los niños y sus risas. Y yo, observando todo eso me sentí plena y feliz.
Si, la traducción de Marblehead es divertida, pero lo que te transmite este pueblo de costa es extraordinario para todos los sentidos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...

Concepto playa en primavera

Debo reconocer que las playas que conocía hasta la fecha y las playas de Massachusetts son radicalmente diferentes. En todo. Bueno, vamos a comprobarlo: Vamos a por las similitudes: la única similitud que he podido encontrar es en lo básico, es decir que en ambos sitios hay agua salada (supongo) y arena. Nada más. Vamos a por las diferencias: Concepto playa en primavera anterior a Massachusetts: Llegas a la playa, te descalzas y caminas por la playa, tranquilamente, hasta que llega el momento de gritar como una posesa para impedir que tus niños se metan derechitos al agua, que en primavera aún está fría. El sol te pica la cara y unas gafas de sol nunca vienen mal. Después del paseo, encuentras un chiringuito con vistas a la playa y te sientas junto a tu media naranja y padre de tus hijos, mientras disfrutáis de una cervecita muy fría, unas aceitunas y una patatitas. Escuchas el ruido de las olas al chocar contra la playa, sientes a tu marido cerca y observas como est...