Ir al contenido principal

Adiós, merceditas, adiós

Me encantan las merceditas. Vamos, las bailarinas. Esos zapatitos tan femeninos, con punta redonda, totalmente planos y que parecen fabricados para pies frágiles y delicados, pies que no quieren tocar el suelo con su delicada piel, pies que flotan dentro de un envoltorio exclusivamente femenino y que hacen que parezcas más joven (dentro de tu cabeza, claro está).
No hay que decir que los tacones me vuelven loca. Mi abuela y mi madre han gastado lustros de su vida para convercerme que los zapatos con tacón te hacen más delgada, que estilizan tu figura, vamos. Con casi cuarenta añitos me convencieron, pobrecitas, exhaustas estaban ya después de tanto tiempo dándome la tabarra. Y ahora, con cuarenta años y pico, después de descubrir una de las verdades universales (preguntádselo a Sofia Vergara y os contestará que, evidentemente, los tacones estilizan la figura), va y nos mudamos a Massachusetts.
He aparcado mis merceditas y mis zapatos de tacón en un hueco del armario.
¿Por quéeeeee?¿Por quéeeeee?
Este invierno en Massachusetts ha sido de los más fríos que recuerda la gente de la zona (si, incluso mayores de setenta años no recuerdan un invierno más frío que este), con lo cual mis zapatos para salir a la calle han sido únicamente unas botas con pelo dentro (ni idea de si el pelo es de conejo, de cabra o de poliester) que me han protegido los dedos de los pies de quedar hipercongelados. Ahora que se acerca la primavera (pues parece que no, que aún no ha llegado, que está a la vuelta de la esquina desde hace demasiadas semanitas), mi calzado se ha transformado en calzado deportivo. Si, mi calzado primordial es deportivo, madre mía! Yo, que soy más patosa que un oso dando brincos, que cuando corro unos metros mi mejor amiga me confía por lo bajín que no tengo talento para correr, que no diviso la pelota de badmington aunque la tenga delante de la cara... yo, esa deportista nata, usa normalmente zapato deportivo. ¡Dios mío!¡No sé ni cómo contárselo a mi madre!¡Pobre mujer! Ahora que podía decir orgullosa a sus amigas que su hija, cumplidos los cuarenta, ya se maquilla (otro descubrimiento tardío) y va con tacones, no podrá enseñar las fotos que su hija le manda por whatsapp, puesto que se la ve siempre con zapatos deportivos.
¿Y por quéeee? vuelvo a preguntarme. Pues por comodidad, evidentmente.
Antes de llegar a Norteamérica, tenía calzado deportivo como fondo de armario, no fuera que por algún motivo tuviera que hacer alguna excursión imprevista que me cogiera desprevenida. Tenía unas deportivas blancas que no se me ensuciaban nunca (bueno, un poco de polvo del armario las ponía un poco sucias, pero con un drapito ya volvían a relucir) y daban luminosidad entre el resto de mis zapatos.
Ahora, aquí en Massachusetts, mis zapatillas de zumba de antaño son mis zapatos más usados. Debo reconocer que son comodísimas, que sobre el asfalto es lo más, y que estoy consiguiendo verlas femeninas en cuanto que son rosas y a mi este color ya me convierte en princesa. Y paseando voy, paseando vengo, caminando voy de aquí para allá.
Puedo decir y afirmo que mis hijos y yo llevamos el mismo tipo de calzado (Aún no sé cómo contárselo a mi madre para que la pobre mujer no se derrumbe). Y debo reconocer que con este calzado, la vida se pasa mejor.

Comentarios

  1. Creo tener la solución: Hay que inventar las "merceditas" con tacón y al mismo tiempo que sean "todo terreno" como los 4 x 4. Eso si, me quedo con el copyright de la idea... jeje.

    ResponderEliminar
  2. Jeje... cuando las encuentres, envíamelas rapidito rapidito... no tienen precio;)))))))

    ResponderEliminar
  3. Cómo te entiendo! Ser femenina y sobrevivir al frío o a ciudades enormes es muy complicado. Toda mi admiración a las que aún así consiguen llevar tacones, pero yo me je abonado en invierno a las UGG y ahora me he pasado a las zapatillas de deporte. No estaremos femeninas, pero oye, lo joven que te sientes 😝😝

    ResponderEliminar
  4. Pues tu y yo estamos igual;) y debo reconocer que voy mucho más cómoda...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...