Ir al contenido principal

Concepto playa en primavera

Debo reconocer que las playas que conocía hasta la fecha y las playas de Massachusetts son radicalmente diferentes. En todo. Bueno, vamos a comprobarlo:

Vamos a por las similitudes:

la única similitud que he podido encontrar es en lo básico, es decir que en ambos sitios hay agua salada (supongo) y arena. Nada más.

Vamos a por las diferencias:

Concepto playa en primavera anterior a Massachusetts:
Llegas a la playa, te descalzas y caminas por la playa, tranquilamente, hasta que llega el momento de gritar como una posesa para impedir que tus niños se metan derechitos al agua, que en primavera aún está fría. El sol te pica la cara y unas gafas de sol nunca vienen mal. Después del paseo, encuentras un chiringuito con vistas a la playa y te sientas junto a tu media naranja y padre de tus hijos, mientras disfrutáis de una cervecita muy fría, unas aceitunas y una patatitas. Escuchas el ruido de las olas al chocar contra la playa, sientes a tu marido cerca y observas como está con los ojos cerrados y disfrutando del momento. Los niños están jugando en la playa, cerca de vosotros y con suerte no se pelearán antes de cinco minutos. 
Te levantas después de la cervecita y continuas caminando plácidamente. No te arriesgas a acercarte al agua por miedo a que tus churumbeles quieran entrar en el mar, pero disfrutas la brisa cálida del sol en tus mejillas.
Una paella en un pequeño restaurante de toda la vida cerca también del mar, junto a unos grandes ventanales que te permiten observar el sol, la playa, la gente que pasea tranquilamente...

Concepto playa en Massachusetts durante la primavera:
Llegas a la playa, pero no te descalzas puesto que hace un frío y un viento que te hielan la sangre. Te pones la chaqueta que habías puesto por si acaso en el maletero del coche (¡benditos los por si acasos!). Observas a tus niños y a tu marido que se aprietan con fuerza los unos contra los otros por dos motivos esenciales: no pasar frío y no salir volando. Descubres la playa de las películas americanas, aquellas con el embarcadero al fondo, donde siempre hay intrigas y suspense y te quedas maravillada ante la familiaridad de la imagen que has observado sin darte cuenta hasta la saciedad delante de tu televisor. Cuando el viento helado te despierta de tus películas de intriga o suspense, deseas volver a entrar en el coche para recuperar un grado o dos de la temperatura corporal que has perdido cerca de la playa en un plis plas. Visitas la ciudad que hay al lado de la playa en coche. En esa ciudad no hay ni chiringuitos, ni aceitunas ni patatitas cerca del mar, pero las casas señoriales son impresionantes y te quedas embobada observándolas. Habéis decidido ser valientes y aparcáis el coche en un párking público. Comilona de bocadillo de langosta, muy común (y muy bueno) en estos parajes y acabamos con un café con leche calentito calentito en el Starbucks de al lado. Parece ser que el viento no es nuestro aliado y nos obliga a meternos de nuevo en el coche. 

¿Cual es el concepto más deseable? Hombre, seamos sinceros. El embarcadero de las películas americanas, las mansiones impresionantes, el bocadillo de langosta... si, están requetebién, pero cuando compiten con un calorcito en tu cara y una paella...




Comentarios

  1. Pues me has dejado intrigada con el bocadillo de langosta :)
    Saludos desde las playas con paellita :)
    Marta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El bocadillo está buenísimo: pan de brioche, es decir, dulzón y esponjoso; dentro, trozos de langosta hervida y lechuga, aderezado con una especie de mayonesa. A mi me encanta;)

      Eliminar
  2. Pues nada. La solución está en tus manos. Venid unos días de vacaciones a España (a la playita). El problema estará después, porque lo mismo no queréis volver. :)
    Me ha gustado mucho tu entrada, muy divertida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por leerme;) si, en eso estamos, en venir unos días a la playita linda que conocemos, veremos cuando. Me encanta vivir aquí en Massachusetts, pero cuando pienso en nuestras playas...

      Eliminar
  3. Jajaja totalmente cierto. Eso sí, una que es un pelín masoca (y sobre todo que odia el calor y las aglomeraciones), disfrutó de lo lindo paseando y haciendo fotos por el paseo marítimo de Coney Island en noviembre :-))

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La del post es Newport. Realmente las mansiones son impresionantes, el bocadillo estaba riquísimo, pero el frío era helado y no tienen paseo marítimo, les tiendecitas y restaurantes están en el centro de la ciudad. Son conceptos muy muy diferentes. Me apunto lo de Coney Island, gracias!

      Eliminar
    2. Cuando fuimos de NY a Boston en tren pasamos por varias localidades costeras. Prácticamente estaba amaneciendo y era precioso. Me suena que Newport era una de ellas, ¿es posible? Me suenan Bridgeport y Old Saybrook.

      Eliminar
    3. Newport está en Rhode Island y necesitas cruzar un puente para ir allí, no creo que el tren llegue hacia allí...

      Eliminar
  4. Hola ! ahora que voy a Boston tengo que reconocer que por mis nietos... dejo mi playa en Tenerife eso es la verdad,si no me quedaría disfrutando el verano aquí que es muy agradable. Saludos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los abuelos siempre haceis cualquier cosa por los nietos;) Mis padres vinieron hace un mes, se resfriaron porque hacía mucho frío, pero se fueron felices por disfrutar todos juntos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...