Ir al contenido principal

Preparando la Maratón

¿Pero quién puede correr con este frío?

Cuando el año pasado llegamos a Massachusetts, ya me sorprendió la cantidad de gente practicando el running en nuestro vecindario. En el cole, a las 8:20 de la mañana, cuando dejo a mis peques, veo bastantes papás y algunas mamás ataviados con ropa deportiva ajustada, es decir, preparados para salir a correr.
La indumentaria básica de estos individuos es la que sigue:
Cintura para abajo
- Pantalones (bueno, dejémonos de manias, son mallas directamente) de color negro. Se ajustan perfectamente al contorno de la piel, con lo cual sólo pueden llevarlos (y en realidad es así), los papis y mamis con una figura envidiable (o casi). Si eres la versión masculina, unos shorts negros cubriendo parte de las mallas anteriormente citadas conjuntan bien (o eso es lo que creen ellos). Si eres la versión masculina en plan joven de Harvard, incluso te atreves con un "sin mallas" directamente y dejas que los pelos de tus piernas respiren el aire.
- Zapatillas deportivas última generación. De colores vivos, siempre con aspecto de estar recién estrenadas y que parece que te levantarán del suelo de un momento a otro.
- Calcetines invisibles. Si, de esos calcetines cortos cortísimos que apuntan un milímetro o milímetro y medio dentro de las zapatillas.
Cintura para arriba:
- Chaqueta deportiva, bastante ajustada, generalmente con cremallera, generalmente negra o amarilla (no me preguntéis el porqué de los colores, yo sólo soy una pobre observadora).
- Desconozco lo que pueden llevar debajo de la chaqueta, nadie hasta el momento la ha abierto estando yo presente. 
- Gorro. Ésta es la parte en la que usan la imaginación desbordante: todos suelen llevar orejeras, pero algunos gorros son totalmente negros, otros llevan el emblema de los Patriots, el equipo de fútbol americano de New England, orgullo de la nación y sus habitantes. Hay incluso algunos que se atreven con un gorro de tricot, del que penden unas trenzas de lana de las orejeras. Y los más "in" llevan gorros de colores fosforescentes. La versión femenina a veces lleva un turbante amplio que deja salir al vuelo su largo cabello.
Bueno, pues perfecto. Gente preparada para correr. Gente sana (healthy, que aquí se estila).
Mi admiración no se encuentra en su ropa. Mi admiración se basa en que hace más de dos meses que estamos cubiertos de nieve, las tempestades han sido constantes, cuando sale el sol hace un viento que te hiela hasta las ideas, y no recuerdo la última vez que en el termómetro observé temperaturas positivas. Y aún con esta adversidad climática, hombres y mujeres del área de Boston salen a la calle, en medio de la nieve, del hielo, de los coches que a veces deben torear, puesto que deben entrenar para correr la Maratón de Boston, una Maratón que recuerda a las víctimas de los brutales asesinatos acontecidos hace un par de años mientras la gente corría, una Maratón que nos hace comprobar el instinto humano de la superación, de la constancia.
Venga, faltan pocas semanas para la Maratón de Boston. Los entrenamientos son más constantes, la gente que corre por la calle es cada vez más numerosa. Su lema: BOSTON STRONG, Boston fuerte. Si, debo reconocer que muchos son así.

Comentarios

  1. Hola mamá en Massachusets,primero decirte que me alucina que salgan a correr en medio de la nieve, yo que soy los más antihealthy que te puedes echar a la cara siempre me propongo salir a correr pero al mínimo signo de frío o lluvia me echo para atrás. Viviendo en Londres pues nunca salgo, y tengo la excusa perfecta.
    También quería comentarte que he elaborado una lista de 25 blogs de mamás expatriadas por si quieres pasarte a verla. El tuyo está el primero. Un saludo. http://pequenospinceles.blogspot.co.uk/2015/02/25-blogs-de-mamas-expatriadas.html

    ResponderEliminar
  2. Hola, pequeños pinceles. Yo soy más de tu estilo, de quedarme en casa a contemplar la lluvia o, en nuestro caso, la nieve. Pero con dos niños varones en casa todo el día, prefiero que se cansen y jueguen y gasten energía, para luego en casa estar más tranquilitos ;)
    Gracias por lo de la lista, ahora mismo la miro.

    ResponderEliminar
  3. Eso me pregunto yo ¿Cómo es posible que salgan a correr con esas temperaturas? pero si eso no puede ser sano,jaja.

    ResponderEliminar
  4. Yo soy de las que opina que criar a dos hijos ya es suficiente ejercicio ;)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...