Ir al contenido principal

Decálogo de las mamás expatriadas

¿Nos parecemos todas?

Navegando navegando por la red, he encontrado una web muy interesante y que considero muy cercana a mi. Se llama "Mamás blogueras por el mundo" (www.mamasbloguerasporelmundo.com). En ella te cuentan las experiencias de diferentes personas que hoy en día están expatriadas y te ofrecen su servicio de consultoría para expatriadas en caso que puedas necesitarlo. Muy interesante y muy recomendable, puesto que su web está basada en el positivismo, en la experiencia, en el compartir experiencias (en Estados Unidos, funciona mucho el hecho de trabajar juntos y compartir, share, ideas, con las cuales tú y tu entorno os enriquecéis simultáneamente). 
Leyendo su web de pe a pa, encontré un artículo que me dejó boquiabierta, puesto que pensaba que hablaban de mi (¡y sin conocerme nada de nada!); se trata del Decálogo de la Madre Expatriada. Las autoras del blog han conseguido resumir en trece puntos unas características que nos definen a las mamás expatriadas. No importa dónde estemos viviendo actualmente, norte o sur, país cálido o frío, rodeados de comunidad de expatriados o no; todas las mamás expatriadas cumplimos algunos, casi todos o, en mi caso todos los puntos que han escrito. 
Aunque me gustan las diferencias culturales y el hecho de poderlas descubrir; aunque me encanta poder compartir momentos con gente muy diferente, me encantó descubrir asimismo que soy igual que muchas de las mamás que estamos viviendo fuera de nuestro país. Descubrir semejanzas, ver que puedes "encasillarte" en un grupo, te da ánimos y compruebas que no estás sola, que tus miedos son miedos generales, que tus logros pueden ser valorados y compartidos y que la vida de la mamá expatriada no es fácil pero que vale la pena vivirla.
Si, si, por supuesto que ahora os paso el Decálogo que me ha robado el alma y el corazón. Aunque mi consejo es que visitéis su página web, mientras os tomáis tranquilamente un café:
DECÁLOGO DE LA MADRE EXPATRIADA
  •  ARREGLATELAS SOLA, NO CONTARAS CON AYUDA.
  •  HABLARÁS MAL TU PROPIO IDIOMA, MEZCLANDOLO CON EL IDIOMA LOCAL.
  •  HABLARÁS AUN PEOR EL IDIOMA LOCAL, QUE LO MEZCLARÁS CON EL PROPIO,     MÁS TEMAS DE PRONUNCIACIÓN Y AFINES.
  • TE INTEGRARÁS A LA NUEVA SOCIEDAD, ASÍ TENGAS QUE PARTICIPAR EN EVENTOS INDESEABLES.
  • AGUANTATE LAS GANAS DE COSAS RICAS DE TU PAÍS.
  • TE SENTIRÁS COMO SAPO DE OTRO POZO EN LA MITAD DE LAS CONVERSACIONES.
  • NO TE DESCONECTARÁS DE LAS REDES SOCIALES PARA PODER CHATEAR CON TU FAMILIA Y AMIGOS.
  • LEERÁS PRIMERO LAS NOTICIAS DE TU PAIS Y NO LAS DEL DE TU LUGAR DE RESIDENCIA.
  • TE SUSCRIBIRÁS A LAS PROMO DE VUELOS  ‘ACTUAL CIUDAD-CIUDAD DE ORIGEN’
  • TE AGUANTARÁS LA SOLEDAD EN VARIOS ÁMBITOS.
  • ATOSIGARÁS A TUS HIJOS CON UNA MEZCLA DE COSTUMBRES LOCALES Y TRADICIONES DE TU PAÍS DE ORIGEN.
  • APRENDERÁS A EXTRAÑAR MUCHISIMO Y SOBREVIVIR A ELLO.
  • DISFRUTARÁS DE AVENTURAS FAMILIARES INSOSPECHADAS.

Comentarios

  1. Roser, muchas gracias por tu post tan cariñoso!! Un beso grande! Laura.

    ResponderEliminar
  2. Os lo mereceis! Me encantan vuestras entradas, están llenas de positivismo realista y me siento muy identificada con vuestras historias.

    ResponderEliminar
  3. He vivido mucho tiempo fuera y el decálogo dice grandes verdades :)

    ResponderEliminar
  4. ¿Verdad? A mi me encantó porqué me sentí muy identificada y porqué vi que no era una "rara avis" enmedio de un mundo que no es de donde provengo

    ResponderEliminar
  5. Me encanta este bolgs me parece genial leer las experiencias de mujeres emprendedoras y valientes que tomarón las riendas de sus vidas en otros paises

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias, Jenny ;) A veces las circunstancias de la vida te llevan a sitios que nunca habías pensado, pero con actitud positiva todo es posible!

    ResponderEliminar
  7. Me gusta como escribes y lo positiva que enfrentas tu vida ,eso demuestra lo inteligente que eres y usas tu cerebro a tu favor y no en tu contra y es lo más inteligente. Como vengo de familia de emigrantes y yo misma lo soy ,es algo que veo con naturalidad .

    ResponderEliminar
  8. Gracias por todo lo que me dices! En la expatriación o emigración siempre aprendes cosas de la nueva cultura, de la nueva situación que te toca vivir. Y aprendes a ser fuerte y a encarar la vida con ánimos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...