Ir al contenido principal

Alma de gato peludo

¡A la ducha! Grito a mis pequeños a pleno pulmón. Hora de ducha y acto seguido, cenar en familia. 
Pero a mi frase imperativa no le sigue un movimiento de pasos que se dirigen al baño, tampoco escucho el sonido del agua de la ducha. Se escucha un silencio total.
¡A la ducha! Repito, por eso de que a veces aún creo que mis pequeños no han escuchado mis órdenes la primera vez. Paro la oreja. Durante un minuto. Y dos y también tres. Nada de nada, ninguna reacción a mi demanda.
Subo a su cuarto y les encuentro sentados mirando un video, o jugando los dos (caso raro) sin peleas, o leyendo cada uno por separado. 
¿Pero que no me habéis escuchado? Venga, duchaos, que estoy acabando la cena.
Y de su interior, escucho un Fffffxxxxttttt que me estremece, seguido de un ¡No, mamá, hoy no!
Nos peleamos, y al cabo de diez minutos, cuando mi comida ya está quemada y el humo la delata, consigo ganar la batalla "in extremis", y mis dos hijos preadolescentes van con cara de enfado supremo de mama-nunca-te-perdonare-eres-muy-injusta, hacia la ducha.
Ya de vuelta a la cocina, intentando salvar los trozos de carne que no están totalmente negros, y poniendo agua a una sopa totalmente evaporada, advierto que la manía terrible al agua de mis hijos es quizás genética. Vamos a ver, analizando a sus padres, esa manía terrible al agua no les viene de parte de mi marido, puesto que, si de él dependiese, se pasaría el día sumergido en el mar, practicando submarinismo. No, el no querer contacto con el agua es más bien una característica mía, que me gusta ducharme en la ducha pero me aburre un montón la bañera, que no piso el agua en una piscina y sólo me mojo los pies en la playa. 
Y entonces, llego a la sabia conclusión de que alguno de mis ancestros debía ser una gata, o un gato. Porqué de otra forma, no consigo encontrar ninguna otra explicación posible, a la tirria que tienen mis hijos a ducharse. Además, mi pelo es abundante, como el de los gatos, me lamo las heridas, aunque sea en sentido figurativo, y me he reinventado unas cuantas veces, y los gatos tienen siete vidas, o sea que aún me falta reinvención. Mis alaridos no son Miau, pero todo llegará, tiempo al tiempo.
Estoy tentada de contarles a mis hijos mi nueva teoría extraordinaria, pero me callo, mientras voy sacando las cenizas de la parte superior de la carne de cerdo que tenía en la sartén. Si les cuento, son capaces de inventarse el idioma de los gatos para hablar conmigo, y ya me cuesta que tengamos una conversación normal, como para andar ahora con nuevo vocabulario.
¡Faltaría más!¡Miau!


Comentarios

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...

Concepto playa en primavera

Debo reconocer que las playas que conocía hasta la fecha y las playas de Massachusetts son radicalmente diferentes. En todo. Bueno, vamos a comprobarlo: Vamos a por las similitudes: la única similitud que he podido encontrar es en lo básico, es decir que en ambos sitios hay agua salada (supongo) y arena. Nada más. Vamos a por las diferencias: Concepto playa en primavera anterior a Massachusetts: Llegas a la playa, te descalzas y caminas por la playa, tranquilamente, hasta que llega el momento de gritar como una posesa para impedir que tus niños se metan derechitos al agua, que en primavera aún está fría. El sol te pica la cara y unas gafas de sol nunca vienen mal. Después del paseo, encuentras un chiringuito con vistas a la playa y te sientas junto a tu media naranja y padre de tus hijos, mientras disfrutáis de una cervecita muy fría, unas aceitunas y una patatitas. Escuchas el ruido de las olas al chocar contra la playa, sientes a tu marido cerca y observas como est...