Ir al contenido principal

Museo de la Ciencia y papás tipo

El Museo de Ciencia (Science Museum) de Boston es perfecto para los niños.
Espacios grandes y pequeños repletos de experimentos, dispuestos a ser tocados, analizados o golpeados por niños y mayores, que van cambiando de actividad a cada cual más interesante. Conferencias o demostraciones en todo el recinto; exposiciones temporales que profundizan sobre temas actuales e interesantes; asistentes que te ayudan o que avivan tu imaginación.
Además, el tiempo frío de New England te invita a que puedas pasar mucho tiempo en recintos cerrados. Y si son recintos en que los niños aprenden disfrutando, es lo más que se puede desear.

Aunque siempre me sorprende la temprana edad en que muchos de los churumbeles empiezan a desenvolverse por las salas del Museo. Niños muy pequeñitos, incluso algunos aprendiendo a caminar, dan sus primeros pasos, literalmente, en el Museo. Parejas jóvenes, multiculturales, seguramente del entorno del MIT o de Harvard, que quieren que sus niños sientan pasión por la ciencia ya desde pequeños pequeñitos.

Uno de los apartados donde los niños pueden poner en práctica su imaginación es en una esquina de la sala principal. Cada día, en este espacio, se plantea un nuevo reto que los peques deben afrontar:
usando pequeño material como palos de madera, tapones de plástico, gomas elasticas y demás objetos cotidianos, se propone construir algo (una construcción lo más alta posible, unas pinzas para coger muñequitos...). Al final del reto, unos ayudantes del Museo valoran mediante pruebas cuantitativas la veracidad de lo que se ha construido. Normalmente, participan en este reto niños entre 6 y 12 años... y alguien mayor, mucho mayor. Porque aquí es un escenario perfecto para descubrir los tipos de papás existentes.

Mientras que las mamás corren por la sala persiguiendo a sus bebitos, o leyendo mensajes de móbil, o sentadas mirando al infinito, los papás toman diferentes posiciones en relación con el experimento que debe afrontar su hijo. Distinguimos diversas clases de papás:

Papás experimentalmente inactivos
Mientras su hijo intenta o no, con mayor o menor atención, fabricar alguna cosa con el material, el papá inactivo aprovecha para ir al baño, para dar una vuelta por el recinto o para consultar el estado de la bolsa a través del móbil. Buscará a su hijo al cabo de un rato y contemplará su obra sin demasiada atención.

Papás experimentalmente ayudantes
Serán la sombra de sus hijos o, más aún, la sombra habladora que les susurrará o gritará (según el caso) a sus hijos lo que deben o no deben hacer y el material que pueden o no utilizar. Les darán ánimos y, cuando el hijo ya esté harto de la intromisión paterna, intentará ser menos explícito aunque no podrá.

Papás experimentalmente hacedores
En este caso, ya directamente, son los papás los que toman las riendas del experimento en cuestión. Cogen ellos el material e intentan darle la mejor forma posible para que su construcción sea de las mejores de toda la sala. Mientras está realizando el trabajo (destinado previamente a su hijo), el papá-experimentalmente-hacedor intentará que su hijo le preste atención: "Mira, hijo, debe ponerse así y así esta pieza, para que no caiga y...". Mientras, el hijo, que no es tonto y está hasta las narices de la intromisión de su padre, pondrá cara de boniato pero no intentará participar, puesto que sabe que su padre le corregiría contínuamente.
La madre del niño y el niño intercambiaran miradas. La madre, condescendiente, diciéndole al hijo con la mirada: "Hijo, ten paciencia, papá quiere ayudarte y no sabe que te está estorbando. No se lo tengas en cuenta." El hijo, cansado, diciéndole a la madre con la mirada: "¡Me aburro!"

Y así, circulando de sala en sala, parándose en unas si y otras no, las familias pasan un día entretenido y desestresante (para algunos más que para otros).




Comentarios

  1. esa foto me recuerda al de barcelona. los museos de la ciencia son un gran lugar para visitar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, aunque el CosmoCaixa es mucho más moderno y nuevo, los Museos de Ciencia siempre son un buen lugar para que los niños pasen un rato muy divertido e interesante.
      Mucho besos;)

      Eliminar
  2. Nosotros somos muy de museos, aunque a decir verdad, aqui en Barcelona me cuesta encontrar museos que les resulten interesantes. Donde pasamos un dia muy divertido fue en el museo de ciencias naturales de New York. La verdad es que disfrutamos mucho los 4, sellandolo con un paseo por Central Park. Simplemente maravilloso todo....
    Un Beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Los museos siempre son un sitio interesantísimo donde perderte;) el de Ciencias naturales de New York es extraordinario, como comentas. Además, al ser el escenario de la peli de Ben Stiller "Night at the Museum", mis hijos no quisieron perderse ni una sala!
      Besos!

      Eliminar
  3. ¡Qué lugar tan fantástico ! Me encantan ,yo cuando voy a alguna ciudad lo primero que busco es el Museo de Ciencias. Nos gustó mucho el de Valencia ,el de Las Palmas y el de la Laguna en Tenerife. Nuestro papá sería inactivo, a ese no le interesa la ciencia por más que yo lo intenté ,pues claro es mi campo y yo sería mitad colaboradora mitad hacedora,jaja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Museo de la Ciencia es el sitio que más hemos visitado estos últimos tiempos. Los niños disfrutan y pasamos todos un día agradable.
      Veo que entre los dos papás tenéis todos los papás tipo al completo;)
      Me apunto todos estos que has visitado como deberes.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...