Ir al contenido principal

Preguntas para expatriadas

Lai, una mamá expatriada en Chile, autora del blog Así piensa una mamá, ha formulado un listado de preguntas a un conjunto de mamás con el mismo nexo en común, ser expatriadas. Yo soy una de las afortunadas que ha recibido el listado de preguntas y ha decidido contestar, como muchas otras mamás, con la mano en el corazón.

Es curioso comprobar que en nuestras respuestas existen muchas similitudes, aunque los sitios donde vivimos distan miles de kilómetros.

Ser expatriada y más aún, ser expatriada cuando menos te lo esperas, cuando estás en una época de tu vida en la que quieres estabilidad y disfrutar de los logros conseguidos es difícil al principio, cuando empiezas a pensar en todo lo que debes hacer para dar el salto. Contárselo a la familia, a los amigos, a la empresa donde trabajas. Empezar con los trámites en el país de origen y en el país de acogida. Y sufrir por los niños, esas personitas que nos acompañan allí donde vayamos y por las cuales merece la pena todo lo que hacemos.
Y venga, avión y manta, nos lanzamos a lo desconocido. Y hasta la fecha. Nuevas amistades (al principio los cajeros de los supermercados eran quienes yo consideraba mis amistades, puesto que era con los únicos con los que hablaba), nuevas maneras de vivir la vida, de saborearla, de disfrutarla.

Y te descubres fuerte. Descubres que eres capaz de muchas cosas que nunca hubieras imaginado. 
¿Merece la pena ser expatriada? Si, sin lugar a dudas. Merece la pena.

Aquí os dejo las preguntas formuladas por Lai y mis respuestas. En su blog Así piensa una mamá podéis descubrir más mamás expatriadas contestando las mismas preguntas. ¿Qué puedo decir de ellas? Que las conozco por internet y que todas son fuertes, valientes y risueñas. ¡Pues claro!

Lo más difícil de vivir lejos

Saber que mis hijos se están perdiendo muchos momentos con los abuelos, aquellos momentos que yo recuerdo con ternura con mis abuelos. Skype no suple estas ausencias, pero ayuda a mantener contacto

Lo mejor de vivir lejos 

La amplitud de mente que te genera. Descubres otra gente, otra cultura, otro idioma y otra manera de pensar. No todo es blanco o negro, hay muchos matices y somos más tolerantes

Lo mejor de la ciudad donde vives

Boston es una ciudad con un abanico cultural impresionante. Harvard y el MIT ofrecen infinidad de posibilidades, ya sea para los más peques (las que hasta hoy hemos descubierto), como para los mayores (que aún tengo que descubrir)

Lo peor o lo más difícil de vivir en esa ciudad

El frío, definitivamente. Mis niños se han acostumbrado al frío y les encanta la nieve. Yo estoy en proceso de conseguirlo.

Lo que más echas de menos de la ciudad donde naciste

Echo de menos la longaniza, un embutido muy típico de la ciudad de donde soy. También el rape, ese pescado con cara feísima y sabor impresionante.

Y una anécdota, cosa distinta, cosa curiosa, de la maternidad vivida desde lejos, o en esa ciudad, o así

el bilinguismo que tenemos en casa. Podemos empezar una frase en un idioma y terminarla en otro, o podemos intercalar palabras de los dos en la misma frase.
Cosas divertidas: el apartado "Niños" de mi blog está lleno de sus ocurrencias.
Una cosa que no hubiera hecho no estando en el extranjero: escribir mi blog
Una cosa real: el colegio de los peques es tu fuente de socialización. Las amigas que tengo son mamás del cole de los niños. 

Comentarios

  1. Como ya te he comentado alguna vez, seguro que debe ser duro vivir lejos de tu pais de origen y sobretodo de las personas que quieres (esto peor, seguro). Pero como yo soy una tia positiva (o eso creo) me gusta ver la parte buena de las cosas y tanto por lo que escucho como por lo que veo en otras personas, el hecho de vivir lejos de casa, te hace mas fuerte y te ofrece momentos que de otra manera son imposibles de vivir. A mi me hubiera gustado tener una experiencia como la tuya, sobretodo por los niños, pero no te voy a engañar...con fecha de vuelta. Un abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola guapísima! Como la mayoría de cosas en esta vida, siempre hay un lado positivo y otro de negativo. Yo prefiero quedarme con ver los aspectos positivos de mis andaduras, aunque casi en julio y voy paseando abrigada con anorac...

      Eliminar
  2. Gracias por unirte a las preguntas :) Me ha encantado el resultado del post, con tantas experiencias juntas desde montones de lugares. y lo mejor ha sido conoceros a todas un poquito más! Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por la iniciativa. A mi me pasa lo mismo con el apartado "Mis 10 preguntas". Gracias a ellas he conocido a un montón de gente interesante.
      Nos comunicamos, beso

      Eliminar
  3. Me ha encantado esta iniciativa de Lai como dices ver que a pesar de residir en países tan diferentes hemos pasado por etapas similares y por suerte todas hemos salido fortalecidas. Yo también echo de menos la longaniza y el gallo, como me gusta ese pescado!! Un beso guapa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, se echan de menos muchas cosas, pero también descubrimos otras nuevas. Somos más fuertes y nuestros hijos encuentran worms y no gusanos;)

      Eliminar
  4. En lo difícil de vivir lejos coincidimos todas en lo mismo eh?? Menos mal que también hay cosas positivas! Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y una cosa buenísima que no he escrito: las amistades por internet que surgen. Conocer a otras mamás, sin verles la cara, pero sabiendo que pasan situaciones similares a las tuyas es muy gratificante.
      Besos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

Passover

El cole de los niños es nuestra fuente de socialización principal. Gracias a las fiestas de cumpleaños y a las Playdates (una hora de juegos en casa de un u otro compañero de clase), hemos conocido a papás y mamás a cada cual más interesante y divertido.  En una de las mencionadas fiestas de aniversario, conocimos a una pareja con la cual estamos congeniando y que son super simpáticos. Y el otro día, sin más, recibí un mensaje telefónico de ella en el que nos invitaba a celebrar el Passover en su casa. ¿Y qué es el Passover? pues es la celebración judía que conmemora la liberación de los judíos de Egipto. Enseguida aceptamos la invitación, puesto que siempre nos gusta conocer nuevas tradiciones, y si es con gente que además nos cae muy bien, pues perfecto.  Así que llamamos a la puerta de su casa a las tres y media de la tarde para cenar. Si, si, para cenar, no para el almuerzo. Aquí, esto de cenar se hace temprano, hacia las cinco o las seis de la tarde, con lo cual ...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...