Ir al contenido principal

No

El 14 de febrero hubo otro Mass shooting en Florida. Básicamente un chico de 19 años mató con un arma automática a 17 estudiantes de una High school. El suceso es trágico y no es aislado en Estados Unidos, donde se han puesto en evidencia los detractores y los defensores de la libre circulación de armas. Me emocioné al escuchar la declaración de una superviviente a la masacre, pidiendo más regulación y haciendo una crítica férrea a la asociación nacional del rifle y al presidente Trump. Son conmovedores los mensajes en las redes sociales, pero no es suficiente. Nada de esto es suficiente. Los estudiantes, los de secundaria, los más afectados por estas aberraciones, salen a la calle, en concentraciones, en conferencias, para hablar sobre este tema, e intentar impedir que no vuelva a suceder. Las declaraciones de unos chicos que los adultos consideramos aún menores, me han dejado anonadada por su claridad, su valentía, su solidaridad, su respeto por todo el mundo. Estoy orgullosísima de que mis hijos tengan a congéneres con este respeto con ellos mismos y con el prójimo, que entiendan que las armas son peligrosas y en la mayoría de casos innecesarias, y que defiendan a capa y espada sus derechos como ciudadanos que no quieren sentirse amenazados dentro de su propio país, que propugna la libertad por encima de todo. Land of the free.
Por eso me quedé anonadada y asustada al leer lo que el presidente Trump propone para combatir los mass shootings. Su propuesta es armar a los profesores. 
Intento entender todas las opiniones, o, como mínimo, respetarlas. Pero como habitante del mundo, me asusta hasta el infinito que el presidente de la nación más poderosa del mundo proponga que las armas se combatan con más armas. Me  asusta que no escuche lo que tienen que decir las víctimas, que es mucho y muy valioso. Me da pavor que sólo se continúen enviando mensajes para las víctimas y sus familiares, donde dicen que están en los pensamientos y en las plegarias de quienes los escriben. No. No puede ser que estén en los pensamientos y en las plegarias y  ya está. Ahora es el momento de actuar, de decir no, de limitar las armas hasta límites estratosféricos, de querer una mayor seguridad para nuestros hijos en las aulas, en las comunidades y en el mundo. Las armas dan poder a quienes las poseen, y si estos son enfermos mentales, el poder aún es mucho más peligroso. Y si quienes tienen el poder de regular el control de armas opina que son necesarias más armas, algo va mal, muy mal.
Hace ya muchos años, en Australia hubo el mismo problema que actualmente hay en Estados Unidos. El gobierno australiano decidió gastar una importante suma de dinero requisando las armas. Y poniendo un control mucho más estricto para conseguirlas. La gente lo aceptó, muchos a regañadientes, pero desde entonces, se consiguió eliminar los mass shootings. El esfuerzo mereció la pena. La vida merece la pena. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...