Ir al contenido principal

El peor cumpleaños de mi vida

Cumpleaños de antaño (es decir, el mío):
yo celebraba mi cumpleaños con mis abuelos, (con la suerte de que tenía a los cuatro), mis padres, y mi hermana. ¿Cómo lo celebrábamos? Pues con una comida NORMAL y un pastel ESPECIAL. El pastel era mi preferido, de limón y nata y crema quemada en la parte superior. Para lamerse los dedos. Mi madre encendía las velas, yo pedía un deseo que no contaba a nadie para que se cumpliera (y que nunca se cumplía), soplaba las velas, mis queridos miembros de la familia aplaudían y mi abuelo tiraba una foto. Sólo una, por supuesto, de aquellas de cámara fotográfica y carrete de treinta y seis fotos para revelar. Si acaso, recibía algún pequeño regalo que me hacía ilusión, y besaba a mis padres y abuelos dándoles las gracias por asistir a mi cumpleaños. Todo un acontecimiento.

Cumpleaños actual (es decir, el de uno de mis pequeñuelos):
un mes antes del cumpleaños, empiezo a preguntar a mi hijo dónde quiere celebrar su cumpleaños. Aquí en Massachusetts las opciones parecen infinitas: en un lugar para practicar escalada, donde los niños son instruidos para subir paredes a lo Spiderman; en un lugar forrado de camas elásticas, donde los niños se pasan una hora brincando cual canguros australianos; en un lugar para practicar tiro al arco, donde un profesor les instruye para ser Robin Hood a lo moderno; en un lugar para jugar al mini-golf; y suma y sigue. Este año, mi pequeño decidió que quería invitar a unos amigos al cine, con lo cual me puse en contacto con el cine local y concretamos día, hora y película. La invitaciones no se escriben a mano o se transmiten via oral, no. Las invitaciones se realizan a través de Evite, una página web que te ayuda mediante plantillas a crear tu invitación, y enviarla a todos los papás de todos los amigos que tu hijo quiere en el evento. Además, la propia web va enviando recordatorios y actualizaciones de la gente que puede y no puede asistir. 
Cuando faltaba una semana para su gran fiesta de cumpleaños, algunos de los amigos habían confirmado su asistencia, otros habían declinado asistir, y otros no habían contestado. Mi hijo, en aquellos momentos, osó decirme "mamá, este será el peor cumpleaños de mi vida".
¡Tiene narices la cosa!
Estaba por cantarle cuatro frescas sobre el valor de las cosas, del esfuerzo, del trabajo, de la diferencia entre los cumpleaños de antaño y los actuales, pero, cosa rara en mi, me quedé calladita y disimulé como si no le hubiese escuchado. 
Llegó el gran día. Película con amigotes, que jugaron en los amplios pasillos al escondite antes de la película y a decir acertijos después. Pastel de chocolate, el preferido del peque, soplando velas en modo rápido, porqué aquí mejor no hacer nada peligroso. Regalos para el príncipe del día. Todo perfecto. Mi hijo entregó unos regalitos y unas cartas agradeciendo la asistencia a todos y cada uno de sus invitados. Estaba contento y satisfecho. 
Al subir al coche, le pregunto si, tal como había pronosticado, este había sido el peor cumpleaños de su vida.
Me mira, con su carita que todo lo cura, con una sonrisa de niño bueno fantástica y me dice que se lo ha pasado en grande.

Si, las fiestas de aniversario han dado un vuelco excesivo en el tema material, pero todas y cada una de ellas son fantásticas para quien las celebra, aunque las horas anteriores sean de pesimismo extremo.



Comentarios

  1. ya te digo, todo ha cambiado mucho. Tengo suerte qeu nosotros para el peque, decidimos hacerlo al aire libre. entregamos invitaciones, preparamos juegos , bocatas y zumos y quien aparezca bien y quien no tambien.
    Nos complicamos mucho las cosas a veces...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues tal como lo hicisteis vosotros me parece genial, la verdad. Aunque aquí, en enero, las temperaturas son tan bajas que salir al exterior es toda una odisea. Muchos besos desde Massachusetts!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...