Ir al contenido principal

Vacaciones de verano en coche

Si, las esperadas vacaciones de verano han llegado por fin. Los niños, sin horario a la vista, juegan a su libre albedrío, contentos de no tener deberes ni horarios estrictos. Estos dos meses de vacaciones que los pequeñuelos esperan con deleite son temidos a partes iguales por los padres. Los padres, esos seres que deben hacer malabarismos para compaginar el trabajo con cuidar a los niños.
En mi caso particular de expatriación, el plan A), el plan B) y el plan C) para mis niños soy yo. Con lo cual, debo cuidar de ellos tantas horas como sea posible. Y me alegro y me desquicio a partes iguales. Me alegro porque los quiero, son simpáticos, divertidos, me cuentan infinidad de cosas que han leído o visto en Youtube, me abrazan, me dicen que me quieren...me desquicio porque la casa es un desorden contínuo, no obedecen si no es bajo amenaza de no usar la tablet, se pelean, discuten...
Con esas, uno de los mayores placeres de estos dos meses con hijos a todas horas es el placer de conducir. Conducir ya no me gusta aunque vaya sola en el coche. No tengo sentido de la orientación, me pierdo incluso usando el GPS, las columnas rascan mi coche contínuamente, y siempre escucho un ruido raro en el coche que me da muy mala espina.
Con hijos en los asientos traseros, mi sentido de la orientación, que me pierda, que las columnas rasquen mi coche o los ruidos raros pasan a un segundo plano. Y he descubierto hace poco el porqué. Cuando voy en coche con mis hijos, éstos me hacen un regalo inmenso: ponen al límite todas mis capacidades:
1. Capacidad auditiva: 
al empezar a pelearse (al cabo de cinco segundos de subir al coche), los dos me dicen al unísono lo que el otro ha hecho mal, mamá, me ha pegado; no, él empezó puesto que no me deja el libro; no, él empezó puesto que yo estaba leyendo; no...
Yo cojo aire, pongo la radio a todo volumen y descubro que mi capacidad auditiva mejora ostensiblemente puesto que llega un punto en que ya no los oigo.
2. Capacidad verbal: 
después de usar mi capacidad auditiva para no escucharlos, las peleas llegan a que el coche zozobre y vaya de un lado a otro mientras conduzco. Aquí paro la radio y empiezo a hablar con ellos, primero pausadamente, luego mi tono de voz y mi rapidez verbal van aumentando paulatinamente hasta convertirse en un grito que provoca el más absoluto silencio en los asientos traseros... y que dura tres segundos.
3. Capacidad mediadora: 
después de usar mis dos capacidades anteriores, llega la fase de "me he pasado" e intento explicarles el porqué deben portarse bien, el porqué tener un hermano es fantástico y porqué es muy bonito que jueguen entre los dos, que pelear no merece la pena. Ellos continúan en silencio, pero sé casi con total certeza que no es porque están arrepentidos, sinó porqué están usando su capacidad mental muy lejos de donde yo estoy con ellos en ese momento.
4. Capacidad tranquilizante: 
al aparcar el coche en casa, pido que me saquen todos los trastos que tienen en sus asientos (lápices, papeles, envoltorios, galletas, trozos de galletas...) mientras ellos desaparecen volando hacia la casa y yo me quedo observando la parte de atrás de mi coche. Deseo llorar, pero no tengo ni ánimos para esto, con lo cual, la mayoría de veces lo que hago es cerrar la puerta del coche deseando que una hada madrina venga y saque toda la porquería que hay dispuesta por doquier. Tomo aire profundamente y sigo a mis peques para prepararles algún tipo de comida.
Si, benditas vacaciones de verano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...