Ir al contenido principal

Happy Thanksgiving!

Thanksgiving.
La fiesta familiar americana.
El día antes de Thanksgiving, todo son prisas de compras de última hora en el supermercado, pero las caras son alegres. Vayas donde vayas, todo el mundo te preguntará si tienes planes para Thanksgiving. Y te desearán un "happy Thanksgiving" con una sonrisa en los labios.
Hace ya días que los niños tienen expuestos en una pared del colegio los dibujos y los escritos que han realizado para esta ocasión tan especial.
Estoy agradecido por... por papá, por mamá, por los caramelos y los pantalones, por el color rosa y por la Nutella... todo vale, todos tenemos motivos para estar agradecidos.
Y llega Thanksgiving. Todo está cerrado, las tiendas que abren incluso los domingos tienen cerrado el día de Thanksgiving. Las famílias americanas se reúnen para comer pavo y estar todos alrededor de una mesa riendo, discutiendo y recordando.
Este año, mi marido y mis hijos lo hemos celebrado en casa los cuatro. Y ahora viene lo más importante, un secreto que nadie, nadie, debe contar a un americano de verdad: no hemos comido pavo. El motivo era muy simple. Nunca he cocinado un bicho de estos, y mis habilidades culinarias generales son más bien escasas, con lo cual, si mezclamos las dos frases, podría haberse sacado un pavo quemado del horno muy fácilmente.
Este año, he decidido cocinar recetas que mi madre me ha escrito en un libro de cocina y que guardo como oro en paño para ocasiones especiales.
De primer plato, "sopa de pilotilles", una sopa de verduras, con pan y albóndigas. Al cerrar los ojos mientras sorbía una cucharada, me he transportado al comedor de casa de mi abuela, he visto que ella y mi madre andaban atareadas de la cocina al comedor y viceversa, y como yo y mi hermana nos reíamos sin motivo alguno mientras mi padre y mi abuelo nos observaban con cara de pocos amigos.

El segundo plato ha sido "pollo al cava". El pollo cocinado a fuego lento, con un chorrito de cava, mientras mi marido y yo íbamos brindando con el resto del cava, primero por nosotros, luego por Thanksgiving, y luego por el pollo, hasta que no ha quedado ni gota (del cava). Recuerdo que el pollo estaba bastante bueno (si no preguntan a mi hijo mayor, quien ha decidido que no le gustaba).


Los postres han sido un tiramisú casero que ha hecho las delicias del pequeño de la casa, quién me ha ayudado en su fabricación y en la limpieza de los utensilios a base de lametazos.

Si, este año nos hemos quedado en casa los cuatro para celebrar Thanksgiving. Sin pavo. Sin comida americana. Con comida casera que nos ha recordado a nuestra familia del otro lado del océano. Me parece que nuestra celebración de la fiesta americana familiar ha sido realmente eso, muy familiar.

Comentarios

  1. Respuestas
    1. La sopa me recordaba a la de la abuela, me quedé encantada! El pollo... no preguntes a mi mayor;)

      Eliminar
  2. Ay por favor que hambre!! El pavo estará muy bueno pero el menú que has preparado no se queda atrás desde luego!! Qué pinta tiene todo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El pavo lo habría quemado, el horno no está hecho para mi, yo soy de cosas rapiditas...

      Eliminar
  3. Nosotros también lo hemos celebrado en casa y como yo soy alérgica al pavo y al pollo, hemos comido perdices en escabeche. También es una receta que me recuerda mucho a mi casa, aunque allí las perdices se las regalan a mi padre los amigos y aquí en Boston me cuestan un riñón :(

    Por cierto, pásate por mi blog que tengo un sorteo de turrones y mantecados españoles y participar es muy sencillo ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen provecho! También un manjar original por lo que cuentas! Ahora me paso por tu blog, un abrazo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...