Ir al contenido principal

Repitiendo

Boston es ciudad de rascacielos en el centro y de casitas con jardín a su alrededor. Casitas como las que todos hemos visto en las películas americanas. Casitas de madera, con césped en la parte de delante y un poquito más de césped en la parte de atrás. Casas de este tipo ocupan, una al lado de la otra, quilómetros y quilómetros de espacio horizontal. Los pueblos alrededor de Boston se solapan. Una casa es de Brookline, por ejemplo, y la de al lado de Brighton, una es de Cambridge y su vecina de Somerville. Las calles y carreteras conectan todo para que las hormiguitas trabajadoras que disponen de casa y jardín entren cada mañana en su coche y se dirijan al centro de Boston, o al pueblo situado a una hora de distancia de su casa, o incluso a dos horas. Todo para llegar a su puesto de trabajo, que es lo que permite a las trabajadoras hormiguitas mantener su jardín con barbacoa incluida. Y al acabar la jornada laboral, todos de vuelta a la casa de sus amores.
Dicho esto, lo que quiero comentar es la poca imaginación americana a la hora de nombrar sus calles. Pongamos por ejemplo mi caso particular. Yo vivo en uno de estos suburbios y trabajo cerca de Boston, con lo cual, como buena hormiguita, me dirijo cada día al trabajo conduciendo mi precioso coche de color rojo. Al salir de mi calle, giro a la izquierda y ya estoy situada en Washington street. Continuo por Washington street tres millas y giro a la derecha en.....¡tachin tachan! ¡Washington street!!!!! Pues si, la diferencia es que mi primera calle de Washington street está en el pueblo donde vivo, y la segunda Washington street está ¡en el pueblo de al lado! Además, con la alevosía de que he cambiado de pueblo sin apenas darme cuenta, puesto que no hay mucha separación física entre casas y casas que desfilan unas al lado de otras.
¿Quienes son los que ponen nombre a las calles? ¿Los arquitectos municipales?¿Los alcaldes? Vale, acepto que Washington street puede ser un nombre de calle chulo en un pueblo, por eso de ponerle el nombre de la capital más famosa del mundo, y que además es la capital de tu país, pero ¿el del pueblo de al lado tenía que ponerle el mismo nombre...a la calle contigua? 
Recuerdo que vinieron a visitarnos unos amigos. Decidimos que sería bueno visitar el centro de Boston. Pusimos la dirección que consideramos correcta en el GPS y... acabamos en el centro de Brighton! Pues si, por eso de duplicar el nombre de las calles. 
Además, los nombres de las calles no son ni bonitos:
- calle Este (East st)
- calle Norte (North st)
- calle Oeste (West st)
- calle Sur (South st)
- calle Washington (Washington st)
- calle Principal (Main st)
- calle Central (Central st)
¡Arrrrgggghhhh!!!!
Yo les pondría nombres de flores, de árboles, de nubes, de animales (calle rosa, calle margarita, calle peonia, calle arce, calle nogal, calle pino, calle nimbo, calle cúmulo, calle girafa, calle elefante...). Y por supuesto, me pondría de acuerdo con el alcalde del pueblo vecino para que no nos solapáramos los nombres, para que al circular por la calle elefante, no se gire a la izquierda a la calle elefante.

Debo admitir, pero, que algunos (pocos) nombres de calles han captado mi atención. Sirva la foto como ejemplo. ¡Ojalá hubiera más de este tipo!




Comentarios

  1. Esa calle es muy chula!!. Eso que cuentas a mí también me sorprendió en Florida, lo cual me dificultaba acotar una dirección, además viniendo de otros países donde las calles están más que acotadas exactamente a una "manzana".
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, los nombres son aburridos a más no poder! Por eso, cuando alguno es divertido, no puedo evitar sonreir

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...

Concepto playa en primavera

Debo reconocer que las playas que conocía hasta la fecha y las playas de Massachusetts son radicalmente diferentes. En todo. Bueno, vamos a comprobarlo: Vamos a por las similitudes: la única similitud que he podido encontrar es en lo básico, es decir que en ambos sitios hay agua salada (supongo) y arena. Nada más. Vamos a por las diferencias: Concepto playa en primavera anterior a Massachusetts: Llegas a la playa, te descalzas y caminas por la playa, tranquilamente, hasta que llega el momento de gritar como una posesa para impedir que tus niños se metan derechitos al agua, que en primavera aún está fría. El sol te pica la cara y unas gafas de sol nunca vienen mal. Después del paseo, encuentras un chiringuito con vistas a la playa y te sientas junto a tu media naranja y padre de tus hijos, mientras disfrutáis de una cervecita muy fría, unas aceitunas y una patatitas. Escuchas el ruido de las olas al chocar contra la playa, sientes a tu marido cerca y observas como est...