Ir al contenido principal

cext y mi experiencia

Quiero publicar la entrevista que cext , ciudadanía exterior me 

hizo semanas atrás. ¿Queréis saber más? Aquí está:


“Mis hijos reciben un regalo al vivir en diferentes partes del globo”              06/04/2016

Mamá en Massachusetts 2
De Barcelona a Boston pasando por Polonia. Esa es la vida de Roser, una catalana a la que la crisis obligó a emigrar fuera de España. Acostumbrada a planificar el futuro, jamás hubiese adivinado que sería una mamá expatriada. Hoy, sin embargo, opta por no hacer planes y prefiere disfrutar del día a día junto a su familia. Convertida también en blogger, comparte sus experiencias en la nube y ha aprendido que “ser positiva es un deber”.
CEXT – Naciste en un pueblecito cerca de Barcelona. ¿En qué momento sales de allí y te instalas en Polonia?, ¿qué motivos te llevan a tomar una decisión así?
Roser  Pues yo ya tenía mis cuarenta y pico primaveras, mis niños, mi casita con jardín, mi trabajo… Pero la crisis llevó a mi marido hacia Polonia, con lo cual, al cabo de un tiempo, decidimos que la aventura sería para toda la familia, no sólo para el papá. Empaquetamos nuestros enseres y aterrizamos en Polonia, país totalmente desconocido y que me costó localizar en un mapa.
CEXT – ¿Qué recuerdas de esa etapa?
Roser – Que todo lo conocido quedaba lejos y que debía volver a empezar. De cero. Cero. Nuevo idioma, nuevos amigos, nuevas costumbres, comida diferente… Considero vital la predisposición a socializar de forma positiva. Y adaptarse al “nuevo mundo” sin pensar en el “viejo mundo” con demasiada nostalgia.
CEXT – Más tarde cruzaste el charco, y ahora vives junto a tu familia en Massachusetts. ¿Cómo definirías el carácter de los americanos?, ¿qué es lo que más te ha llamado la atención de su cultura o sus costumbres?
Roser – Los americanos en general son afables y yo diría que un tanto ingenuos. Orgullosos de su país y de sus costumbres que, de hecho, han llegado de todas partes del mundo. Celebran cualquier día (Patriots DayIndependence DayMarthin Luther King Day,…) y son compradores compulsivos. Aquí es muy fácil comprar y siempre hay ofertas, con lo cual siempre tienes la sensación de estar comprando gangas. Siempre tienen un “Hola, buenos días” y una sonrisa al cruzarse contigo, te conozcan o no. Su fútbol no es nuestro fútbol, e idolatran a sus estrellas mediáticas.
CEXT – Has educado a tus hijos en dos idiomas. ¿Qué hiciste para lograrlo?
Roser – Bueno, tres idiomas porque hablamos inglés, castellano y catalán, con lo cual en casa mezclamos palabras de los tres en una misma frase. Los niños piensan ya en inglés y el orden de las frases ya lo tienen americanizado (por ejemplo, terminan muchas frases con una preposición, como en inglés, aunque estén hablando español o catalán). Prefieren el inglés pero yo les leo libros en español y catalán.
CEXT – Tienes un blog, ‘Mamá en Massachusetts’. ¿Qué podemos encontrar en él?
Roser – Mis experiencias de mamá expatriada en este estado. Hay muchas cosas que aún me sorprenden, cosas que descubro, cosas que me encantan y momentos en los que he metido la pata. Me gusta escribirlo y compartirlo, por ser un mundo muy diferente del que yo conocía hasta hace poco. Una página que me enternece es la de “Niños” donde escribo frases ingeniosas de mis peques y donde siempre vuelvo para releer y sonreír un poco.
CEXT – A la hora de poner en marcha esta página, ¿qué ha sido lo más gratificante?
Roser – Que la gente me lea. Me gusta escribir y me encanta recibir comentarios de la gente diciendo que han leído el post, que es divertido, que se sienten identificados…
CEXT – ¿Qué diferencia hay entre la joven que se subió a un avión camino de Polonia y la Roser de 2016?
Roser – La joven que se subió a un avión para desembarcar en tierras polacas ya no era tan joven, sus cuarenta y pico cumplidos… La Roser de hoy ha afianzado su inglés, sabe que la actitud positiva es un “must”, sabe que socializarse es importante y que sus hijos reciben un regalo al vivir en diferentes partes del globo. Lo que la Roser de antes intuía ahora lo sabe porque lo ha vivido.
CEXT – ¿Qué es lo que más añoras de España?
Roser – Los días de playa en agosto, los abrazos de mi familia, las risas cómplices con los amigos de siempre… ¡Y el jamón serrano!
CEXT – Por último: ¿Cuáles son tus planes de futuro?, ¿te ves regresando a España en algún momento?
Roser  Cuando tenía veinte años me encantaba planear mi futuro. Ahora ya no hago planes. No tengo ni idea de lo que el tiempo nos depara. De momento estamos aquí los cuatro, contentos y convencidos. ¿El futuro? A saber.
Una entrevista de @BeaSOrtega para CEXT

Comentarios

  1. Hola. me encantó leer la entrevista porque fuiste muy valiente al desmontar tu casa en España e irte a comenzar de cero con tu familia. Coincido contigo que para nuestros hijos es una experiencia muy enriquecedora a todos los niveles pero para nosotros es muy duro tener que adaptarse a todo ''nuevo''. Estoy de acuerdo en que no podemos hacer planes porque es la vida la que nos va poniendo situaciones que nunca imaginamos. Lo más importante es estar toda la familia unida y ser feliz con lo que tenemos... Felicidades por la entrevista porque es muy inspiradora. Seguimos en contacto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Si, yo estoy contenta con nuestra situación. Nuevos paises, nuevas culturas... creo que para los niños es muy enriquecedor y para los mayores es un redescubrimiento de lo fuertes que podemos o debemos ser.
      Y suma y sigue, sin planes pero hacia adelante;)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...