Ir al contenido principal

Giro a la derecha

No me gusta conducir. No tengo ni idea de orientación (cada año pido un poco de orientación a los Reyes Magos, pero éstos siempre se olvidan de traerme ni el más mínimo vestigio) y acostumbro a perderme muy fácilmente, incluso con el GPS al lado que, con paciencia infinita, me va diciendo "por favor, gire a la izquierda ahora... gire a la izquierda ahora... cuando pueda, realize un cambio de sentido....".

Además del GPS, tengo otros amigos cuando voy conduciendo por las calles de Boston. Muchos de los otros conductores me saludan pitando la bocina y, cuando me giro para ver sus caras, éstos me miran con cara de pocos amigos y parece que me gritan, haciendo aspavientos con las manos.

Si, esto de conducir no es lo mío, pero vivir en Massachusetts sin coche es tarea harto imposible. Vivir en el centro de Boston o en poblaciones cercanas como Cambridge sin coche tiene sentido. Hay transporte público y muchos establecimientos al lado de las casas. Pero si ya nos situamos sólo cinco o diez minutos más allá de la urbe, el paisaje cambia completamente. Hileras e hileras de calles, con árboles en las aceras y casas una al lado de otra, todas con su pequeño jardín. Los supermercados quedan demasiado lejos caminando como para que pueda hacerse la compra sin cargarte la espalda. Las distancias son largas a pie y cortísimas en coche, con lo cual, me veo obligada a usar el coche. ¡Qué le vamos a hacer!

Hay una cosa que me sorprendió infinito al poco de llegar aquí:
el giro a la derecha estando el semáforo en rojo.
Aquí las normas se siguen estrictamente. Los americanos no entienden que algunas reglas no son para ser cumplidas. Las normas se siguen sin dudarlo, claro está.
De ahí mi asombro el primer día que observé el siguiente hecho inquietante:

- estaba parada yo en el semáforo.
- El semáforo estaba en rojo rojísimo.
- Tenía delante mío un coche también parado y...
- El coche realiza un giro a la derecha ¡¡¡¡estando aún el semáforo en rojo!!!!!!
¡Madre del amor hermoso!¡No daba crédito a lo que mis ojos podían ver!¡Un americano saltándose una de las normas básicas de la conducción internacional que, además, brilla por su simplicidad: ¡NUNCA DEBE SALTARSE UN SEMÁFORO EN ROJO!!

Miré derecha e izquierda, esperando encontrar un coche de la policía que persiguiera al infractor, tipo películas hollywoodenses, con sirena y manillas incluidas durante el proceso de la persecución. Pero nada. No había policías y nadie pareció darse cuenta de la gravedad de la infracción.
Para mis adentros pensé que los americanos también eran un poco pillos y que también gustaban saltarse las normas de vez en cuando, aunque ello supusiera un peligro para él y  para los demás coches.
Y así sin más, al ponerse el semáforo en verde, yo realizé adecuadamente el giro a la derecha.

Al cabo de pocos días, observé la misma situación en otro semáforo: ¡el coche de delante mío acababa de girar a la derecha en rojo al igual que el coche que él tenía delante!
¡Pero que bestias que son!¡Podrían saltarse otras normas y no las de circulación!

Al tercer día, estaba con una amiga mía dentro de su coche. Charlábamos animadamente mientras ella conducía. Y de repente, sin más, va y realiza un giro a la derecha con el ¡¡¡¡semáforo en rojo!!!!
Intenté quitarle hierro al asunto y hacer una bromita al respecto:
"Caramba, veo que ésta es la única norma que no siguien los americanos a rajatabla!"
Ella, sin perder de vista la carretera, me pregunta que de qué norma estoy hablando.
A lo que yo le digo:
"A pasarse el semáforo en rojo al girar a la derecha, claro está!"
Y ella, sonriendo y en tono condescendiente, me dice que no ha hecho caso omiso de ninguna norma. Que aquí, en Norteamérica, está superaceptado que los coches giren a la derecha estando el semáforo en rojo, siempre que cedan el paso o que no haya un cartel que lo prohiba explícitamente.

¡Valeeeeeeeeee!¡Entendidoooooo!

Y es que ser nuevo en un país provoca algún que otro malentendido, y este a mi me daba muy mala espina, que diría mi abuela.
Pues si, cada lugar tiene unas normas que otros lugares no tienen porqué seguir, y lo que está aceptado en un sitio no tiene porqué ser aceptado en otro.
¡Gages de la expatriación!¡Siempre aprendiendo!

(debo reconocer que me cuesta acostumbrarme a esta norma, y que siempre que realizo un giro a la derecha con semáforo en rojo me da un poco de miedo que no hayan cambiado la norma de la noche a la mañana y no venga un policía a detenerme).


Comentarios

  1. JAjajja vaya a mi también me costaría saltármelo, que una ya no ha emigrado de niña como para hacerse ciertas normas que para una son anormales suyas. En Inglaterra una de las cosas que me sorprendió es que dentro de ciudad uno puede hacer la U donde le salga del... bueno donde le salga del volante, jijij. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, cuesta acostumbrarte a unas normas que para ti son salvajadas... aunque en la parte del mundo donde vivimos es de lo más normal del mundo!
      Abrazo fuerte!

      Eliminar
  2. A mi siempre me pitaban y no entendía por qué!!! Jajaja Hasta que me leí el código de circulación para sacarme el carnet de aquí. Alucinaba! Ahora lo hago pero siempre con un poco de miedito, lo reconozco! Un besooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Somos igualitas, con un poco de miedito siempre que giramos a la derecha! Esto de acostumbrarse a nuevos códigos de circulación cuesta un poco;)
      Besos y happy Thanksgiving!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...