Ir al contenido principal

El maravilloso mundo del teatro escolar

Mi hijo mayor me convenció para que el pasado fin de semana fuésemos a ver una obra de teatro, en el teatro de su escuela, y protagonizada por muchos de sus amigos. Como no se me ocurrió nada que pudiese contrarestar dicho evento, me vi en la obligación de acceder a tan apasionante plan. Así que fuimos. Sin muchas ganas por mi parte, pero nos dirigimos con semblante contento a la escuela. Pagamos religiosamente la entrada, y para mi sorpresa, al entrar en el teatro, comprobé azorada que casi no había asientos libres. Mi mayor se sentó en un asiento libre en la primera fila, y cuando ya se habían apagado las luces, mi pequeño y yo nos sentamos en los otros únicos asientos libres, al lado de dos viejecitas entrañables, en los asientos reservados para gente incapacitada. 
¡Empieza el espectáculo!
Un montón de chavales disfrazados llena el escenario. Sus voces, sus cantos, sus gestos,... todo necesita muchas más horas de dedicación, de ensayo. Ninguna de las coreografías funciona a la perfección, las pies y los manos que deberían seguir el mismo compás, normalmente no siguen ni un compás igual. Los diálogos se olvidan, los micrófonos no funcionan, las luces no enfocan en el sitio preciso. 
Pasé unos cinco minutos escéptica, maldiciéndome por haber aceptado el planazo de mi mayor. Al cabo de estos larguísimos trescientos segundos, pero, sufrí una radical transformación, y lo que antes veía como poco ensayado, como trivial, con inexistencia de coreografía, conseguí verlo como alta motivación, como entusiasmo, como trabajo en equipo.
De todos los chavales (y conté que había más de cincuenta en algún momento en el escenario, sin contar los que estaban detrás de las bambalinas), sólo uno tenía una voz digna de futuro en la música. Pero todos y cada uno de ellos se esforzaba, se había aprendido su papel, había puesto empeño, vestía una disfraz más que aceptable, y había ensayado durante largas semanas para conseguir este resultado.
Me encantan los musicales. Muy mucho. Lloro con "The Miz" y mi heroina es Eponine, alucino con "The phantom" y su puesta en escena, vibro con "School of rock" y el chico que se convierte de clásico a moderno en un plis plas. Y observando a los compañeros de mi hijo mayor actuar, tuve la sensación que eso el primer paso hacia el estrellato de los musicales de Broadway. Que aquí en Estados Unidos, las coreografías, los diálogos, las canciones, ya se impregnan poco a poco en el espíritu infantil, para continuar, a través de los años y el esfuerzo, con la máxima que tanto me gusta:
Aquí, todo es posible.
Las viejecitas entrañables que estaban sentadas a nuestro lado aplaudieron con devoción. Yo aplaudí con pasión.
¡Bravo!


Comentarios

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...