Ir al contenido principal

Mi chica Desigual y Messi

Al empezar según qué tipo de trabajo en Massachusetts, no te tiran a los leones el primer día. Tienes unas horas de entrenamiento (training), donde te conviertes en la sombra de una persona experimentada que realiza el mismo trabajo que tu realizarás al cabo de pocos días. En mi trabajo actual, tuve la suerte de ser la sombra de personas excepcionales que me enseñaron, además del trabajo bien hecho, de la gran humanidad necesaria para realizarlo.
Al entrar el primer día en la oficina, una sonrisa nerviosa en mi cara delataba mis ganas de caer bien y de hacerlo mejor. Nuevas caras me miraban con menor o mayor interés, algunas personas se interesaban por mi y me mostraban una sonrisa abierta de franca bienvenida, mientras otras continuaban con su trabajo cotidiano. Me senté en una silla mientras esperaba a mi entrenador particular, mi trainer asignado. Al lado de mi silla, una chica extrovertida hablaba en voz alta contando cosas a quién quisiera escucharla. Al cabo de un rato, se percató de mi presencia. Me miró sorprendida y yo intenté obsequiarla con la mayor de mis sonrisas, para disimular mis nervios infinitos. 
"¿De dónde eres?"
"De Barcelona."
"¡Ah!¡De nada por Messi!"
"¿¿¿¿¿???????????????"
Mi entrenadora, la chica de la que yo me convertiría en su sombra los próximos días, llegó en ese momento, nos presentaron y aquí empezó mi trabajo de aprendizaje. Lecciones de idioma, de vocabulario, pero por sobre de todo, de sentimientos, como la comprensión y la compasión, fueron lo que aprendí esos días, corriendo arriba y abajo del edificio.
Al regresar a la oficina, la chica que antes me había increpado también estaba allí. Me fijé que iba vestida con ropa Desigual, de todos los colores que existen en una paleta de pintor. Andaba por la oficina hablando con uno y con otro, y conseguía sacar una sonrisa a la mayoría de sus interlocutores. Su melena semirecogida en una cola le daba un aire de volatilidad. Mientras yo la observaba, intentaba pensar en el significado del: "De nada por Messi", aunque durante esas horas no conseguí encontrarle ningún sentido. 
Por la noche, intenté averiguar la solución del acertijo: si, soy de Barcelona. Si, Messi juega en el Barça...¡Ajajá! Esa chica Desigual tiene un acento... ¡argentino! 
Al día siguiente, mi chica Desigual se presentó en la oficina con una camiseta de la selección argentina. Y aquí acabé por comprenderlo todo. Messi, argentino de corazón, juega en el Barça. Con lo cual, muchos (¿millones?) de argentinos creen fervientemente que Argentina nos ha hecho el gran favor de dejar que su ídolo se convierta en nuestro ídolo, y pegue patadas geniales a una pelota de fútbol para marcar goles con un equipo de Barcelona y no con un equipo argentino.
Finalmente conseguí encontrar el sentido al "de nada por Messi", me senté en mi silla y continué observando como mi chica Desigual se desenvolvía con soltura arriba y abajo, increpando a uno y molestando a otra, para sacar sonrisas a su paso.
Esto es una de las cosas buenas de la expatriación. Conoces a gente interesante, muy interesante, que te permiten observar el mundo con otros ojos.
Si, lo acepto, chica Desigual, gracias por Messi.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...