Ir al contenido principal

Sabes que estás en America si...

Imagina que te levantas un buen día y no sabes donde estás. No reconoces la cama, ni la habitación, ni la casa, ni el vecindario. Tu única salida para averiguar dónde estás es salir a la calle en busca de signos conocidos. 
Sales a la calle y
- al cerrar la puerta de la casa, compruebas que ésta es de madera;
- caminas y caminas metros y metros y más metros donde sólo divisas casas de madera, parecidas a la misma donde tu estabas al despertarte. Casas con jardín, sin una valla de separación entre los terrenos;
- la gente te saluda con una sonrisa;
- al querer preguntarles, descubres que ellos ya han desviado la mirada y continúan con su trayecto impasibles;
- llegas a lo que parece el centro de un pueblo;
- en los bajos de unas casas similares a todas las que has visto hasta ahora (aunque éstas se encuentran más juntitas las unas con las otras), hay unas tiendecitas viejas vendiendo objetos viejos y poco apetecibles para comprar;
- divisas todo tipo de iglesias de todas las religiones que puedas imaginar;
- parques verdes rodean pequeños columpios donde los niños juegan sobreprotegidos;
- te alejas de esta especie de centro del pueblo y vuelven a aparecer multitud de casitas como la primera, casitas de madera, viejas, arregladas, con un jardín más o menos cuidado;
- al cabo de dos o tres o cuatro horas caminando divisas unos edificios sin ningún tipo de atractivo, edificios rectangulares con una singularidad: el cartel que anuncia lo que hay dentro del edificio es impresionantemente grande. Y vislumbras las siguientes marcas comerciales:
- Target, supermercado donde encuentras de todo TODO para la casa, los niños, y tu misma;
- CVS, la parafarmacia donde venden productos farmacéuticos, con receta médica o no, y también productos de limpieza personal o de la casa;
- Starbucks, o como tomar un café más o menos aceptable mientras paseas entre estos edificios en busca de una ganga;
- HomeGoods, la tienda donde puedes encontrar todo lo que necesitas (y lo que no necesitas también) de menaje del hogar;
- BestBuy, donde los productos electrónicos más novedosos se apilan al mejor precio del mercado;
- Marshals, donde la ropa de marca está esparcida por doquier;
- Panera Bread, donde puedes comer a toda prisa antes de volver al trabajo;
- y tantas otras marcas comerciales que no acaban nunca.
Finalmente, hablas con alguien que está, como tu, en el parking inmenso de lo que parece ser, sin lugar a dudas, un centro comercial.
Le saludas y esa persona te sonríe. Y antes de que te desvíe la mirada, le dices "Hola".
Ella te responde "Hello".
Si, sin ninguna duda, estás en América. 



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...

Concepto playa en primavera

Debo reconocer que las playas que conocía hasta la fecha y las playas de Massachusetts son radicalmente diferentes. En todo. Bueno, vamos a comprobarlo: Vamos a por las similitudes: la única similitud que he podido encontrar es en lo básico, es decir que en ambos sitios hay agua salada (supongo) y arena. Nada más. Vamos a por las diferencias: Concepto playa en primavera anterior a Massachusetts: Llegas a la playa, te descalzas y caminas por la playa, tranquilamente, hasta que llega el momento de gritar como una posesa para impedir que tus niños se metan derechitos al agua, que en primavera aún está fría. El sol te pica la cara y unas gafas de sol nunca vienen mal. Después del paseo, encuentras un chiringuito con vistas a la playa y te sientas junto a tu media naranja y padre de tus hijos, mientras disfrutáis de una cervecita muy fría, unas aceitunas y una patatitas. Escuchas el ruido de las olas al chocar contra la playa, sientes a tu marido cerca y observas como est...