Ir al contenido principal

Encuentros en fases opuestas

Comida con americanos
¿Excusa para comer con amigos americanos? un partido de la Superbowl. 
Los amigos americanos llegan con sus hijos media hora antes del partido. Traen una ensalada y una botella de vino. Los papás hablamos, mientras los churumbeles están cerca de nosotros entretenidos con algo que ponen en la tele. Los mayores empezamos a preparar la comida, que es bastante frugal. Aparte de la ensalada, unas hamburguesas, un pan para envolver la carne y una salsa que sobresalga por todos los lados. Estos son los manjares preferidos de la reunión en cuestión. Una cerveza para algunos y una coca-cola para otros. Una cerveza, no más de una. El pequeñajo del grupo reclama la atención de su papá, con lo que este se desplaza hacia donde está el niño lloriqueando y se queda con el grupo de niños viendo la televisión. Cenamos todos juntos, mientras empieza el partido. Las hamburguesas desaparecen y en la primera media parte los papás americanos nos comentan que deben irse, puesto que es tarde, el peque de la casa debe dormir y el mayor... pues también. 
Los saludamos desde la puerta, mientras se alejan de nuestra casa y nosotros nos quedamos un poco boquiabiertos, con demasiadas hamburguesas de sobra en la nevera y sentándonos de nuevo en el sofá para ver un partido del que no entiendo ni mu pero que es vivo espectáculo de sonido y luz.

Comida con expatriados
¿Excusa para comer con amigos expatriados? ninguna. O muchas. Ganas de pasar un rato juntos y echarnos unas risas. ¿Que hay fútbol en la tele? Pues mira qué bien.
Los expatriados llegamos tarde, sea cual sea la hora en la que hayamos quedado. Al llegar a la casa, los niños se pierden de nuestra vista, van a jugar al parque de al lado, en una de las habitaciones, o dentro del lavabo. Entran en el comedor para que les hagamos un nudo a unos globos de agua que no queremos saber dónde acabaran pero deseando que sea fuera del recinto llamado hogar. Los mayores abrimos unas cervezas, un vino blanco y un vino negro, y cada cual se sirve o es servido de manera informal y amena. La cocina se convierte en centro de operaciones y de argumentaciones adultas, comentando cualquier incidencia de los pasados días o intentando comprender una sociedad que nos acoge y que es tan diferente a nuestras costumbres.
Una de las mamás grita a los niños ¡la comida está en la mesaaaa! Y al cabo de cinco segundos aparecen los peques, desde varios puntos que no teníamos controlados y se sientan alrededor de la mesa mientras el papá anfitrión les sirve un arroz que es para chuparse los dedos. Un pollo (mejor pata que pechuga (aún son jóvenes)) es devorado en un abrir y cerrar de ojos y se levantan de la mesa para volver a sus super mega importante actividades que los papás prefieren no saber. Los papás vamos dando vueltas de la cocina a la mesa, siempre con una copa de vino o una botella de cerveza en la mano, mientras ayudamos a la anfitriona a poner la mesa para los adultos. Una ensalada y un pollo (aquí si ya el sector masculino prefiere pecho) hacen las delicias mientras se ameniza la comida con risas, charlas interminables, gritos y derroche de alegría. Los churumbeles entran por la puerta, mojados como patos sin haber llovido y se ponen delante del televisor para ver una película de dibujos animados. El volumen está a tope con lo cual los papás gritamos a pleno pulmón para argumentar lo que en ese momento estemos defendiendo. A una de las mamás se le ocurre pedir a los peques que bajen el volumen, con lo cual los mayores podemos escucharnos y continuar con nuestra animada charla. 
Después de la comida, el tiempo ha volado y ya es hora para la cena. Unas tortillas, un pan con tomate y queso son nuestra cena, que comemos ávidamente mientras comprobamos que nuestros pequeñajos también han comido y están cada vez más cansados delante de la pantalla del televisor. Al cabo de un rato, cuando el sol hace ya siglos que duerme y la luna nos vigila, una de las mamás comenta que es tarde y deben irse. Los anfitriones nos abrazan (si, de esos abrazos mediterráneos que te llegan al alma y te cortan la respiración) y nos despedimos hasta la próxima, con una sonrisa en los labios y la satisfacción de haber pasado un buen día.




Comentarios

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...