Ir al contenido principal

Hola, ¿Cómo estás?

En la casa patria, se saluda del siguiente modo en la calle:

1. PERSONA CONOCIDA DE TODA LA VIDA CON LA QUE HAS TENIDO POCO TRATO
Yo: "Adiós".
Ella: "Adiós".
Y punto. Un atisbo de sonrisa asoma en tu boca, por eso de quedar bien. Nadie se ha parado a conversar, las dos hemos continuado nuestro camino en direcciones opuestas. Al cabo de un segundo, tu mente ya no recuerda a quién has saludado o piensa en que quizá esa persona era la prima del hermano de la tía que se casó con José y que la dejó por una mucho más joven.

2. PERSONA DESCONOCIDA
Las dos nos cruzamos por la calle. Nadie mira a nadie. Continuamos impasibles nuestros caminos, sin prestar atención la una a la otra.

3. PERSONA CONOCIDA, AMIGA O PARIENTE
Yo: "¡Hola!¿Cómo estás?"
Ella: "¡Cuanto tiempo, qué alegría!"
Las dos nos acercamos y nos damos un beso de mentirijilla en cada mejilla (Básicamente damos besos al aire).
Depende de si el individuo en cuestión nos cae bien o mal, estaremos entre cinco minutos y cinco segundos conversando de todo y de nada, mientras el resto de la gente que se cruza en nuestro camino debe bordear el espacio que estamos ocupando en plena calle, al ser nosotras inconscientes (totalmente adrede) de que estamos molestando.
Un adiós con una sonrisa de oreja a oreja, un ¡Dale recuerdos a Maribel! y un abrazo de despedida conforman nuestro ritual de los tres últimos segundos.

Aquí en Massachusetts, nada más lejos de la realidad.

1. PERSONA CONOCIDA DE TODA LA VIDA CON LA QUE HAS TENIDO POCO TRATO
Ella: "Hoooooola, buenos días, ¿cómo estás?"
Yo: "Bien, gracias, ¿cómo estás tu?"
Ella: "Bien, gracias."

2. PERSONA DESCONOCIDA
Ella: "Hoooooola, buenos días, ¿cómo estás?"
Yo: "Bien, gracias, ¿cómo estás tu?"
Ella: "Bien, gracias."

3. PERSONA CONOCIDA, AMIGA O PARIENTE
Ella: "Hoooooola, buenos días, ¿cómo estás?"
Yo: "Bien, gracias, ¿cómo estás tu?"
Ella: "Bien, gracias."

Besos, zero. 
Abrazos, cuando nos invitan o invitamos en alguna celebración, el abrazo que más se estila es rodear a la persona con el brazo derecho, mientras ella hace lo mismo para conmigo. Y punto.

Con lo cual, aquí los saludos son mucho más simples. Todo el mundo se saluda del mismo modo. ¿Que parece que lo conoces? Lo saludas. ¿Que no lo has visto nunca en tu vida? Lo saludas. ¿Que es un pariente lejano? Lo saludas. Sin complicaciones. ¿Ganas de indagar en tu vida? Pues no, aquí cada cual a lo suyo. 
Y reconozco que una sonrisa de un desconocido por los pasillos es agradable.

Al principio, con sus saludos, pensaba que todo el mundo en Massachusetts quería ser amigo mío, pero me frustraba al comprobar que la conversación acababa en el "Bien, gracias." Cuando yo intentaba añadir frases, la mirada de la persona se desviaba hacia otro lado al igual que su pensamiento, lejos, muy lejos de donde yo estaba.


Comentarios

  1. Qué risa, a mí me pasó al revés al venir a vivir aquí... POR QUÉ ME DICEN ADIÓS NADA MÁS VERME SI NI ME CONOCEN??? xD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja, cada cultura es diferente y estos pequeños detalles son simepre interesantes de contrastar!

      Eliminar
  2. Que guapa. Jajaj en Londrea diríamos que es todo lo contrario. No se saluda ni al apuntador ajjaja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Londres parece que van más de sobrados, verdad? Aquí la gente suele ser bastante abierta y no muchos van de listillos por la vida

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...