Ir al contenido principal

Comprendiendo películas americanas

He crecido viendo películas americanas. Las mejores, supongo yo, puesto que cruzaban el charco. O debo decir las más populares. Muchas de ellas me han gustado, incluso algunas de ellas las guardo en un cajón de la memoria titulado "películas impresionantes".
He visto superproducciones, en el que no ha escaseado el dinero para producir efectos espectaculares y espeluznantes. He visto películas de bajo presupuesto y con unos diálogos extraordinarios que te llegan al corazón.
Todas estas películas americanas las vi y escuché en español. Sin versión original, perfectamente dobladas.
Las versiones dobladas te permiten contemplar una película escuchando los diálogos en tu lengua y entender la película de cabo a rabo.
Además, los actores de doblaje acostumbran a ser personas con una gran voz. Algunas voces diría que son divinas. O sea que es super agradable escuchar unos chorros de voz que inundan tu estancia mientras te deleitas al máximo con la película.
Pero las versiones dobladas conllevan unos problemas importantes, que yo no detecté hasta que aprendí a ver películas americanas en versión original no doblada:

Problema número 1
Desconocer la voz real de los actores de las películas
Crecí pensando que Al Pacino, Dustin Hofmann, Silvester Stallone y Robert de Niro tenían la misma voz. Sensual, masculina, grave, muy de macho ibérico. Porque estas grandes estrellas de la pantalla eran dobladas en español por el mismo actor de doblaje. Por supuesto, era él quién tenía la voz sensual, masculina, grave, muy de macho ibérico.

Problema número 2
Es imposible traducir con significado un texto original manteniendo totalmente su estructura
Si mantienes las mismas palabras, seguramente se perderá el significado. Si mantienes el mismo significado, seguro se pierde la estructura gramatical inicial.

Problema número 3
Los sentimientos que la película despierta en el espectador
Este es el problema principal, muchas veces provocado por el Problema 1 y/o 2, otras muchas por el hecho de que muchas películas americanas se filman en Estados Unidos, con guionistas estadounidenses, que llevan implícita una marcada cultura americana, a favor o en contra de unos hechos que delimitan el curso de la película.

Vivir en Estados Unidos conlleva conocer gente de aquí. Gente con generaciones viviendo en el mismo rincón de Massachusetts, o personas de primera generación, o de segunda. Todos ellos, o sus antepasados, llegaron aquí en busca de mejores condiciones de las que tenían en su país de origen. Todos, todos, conforman el mapa diverso de la cultura estadounidense, y muchos de ellos mantienen unas costumbres y unas tradiciones típicas de aquí y de ningún otro lugar.
Vivir en Massachusetts me da la oportunidad de descubrir su cultura, de porqué a los bostonianos les emocionan unas cosas diferentes de las que me emocionan a mí, de porqué les gusta una comida tan diferente de la mía. Desde que estoy aquí, paseo por la calle con mis deportivas y mantengo mis merceditas preciosas para ocasiones especiales. Aquí, saludo a la gente que conozco muy bien abrazándola con un solo brazo, y no con dos besos como siempre hacía. Respeto su manera de entender las cosas, aunque sean diametralmente opuestas a mi manera de actuar. Voy con una sonrisa en la boca y saludo con un "¡hola qué tal!" mucho más efusivo de lo que para mi gusto es necesario. Y disfruto impregnándome de unas tradiciones hasta ahora por mi desconocidas (a no ser que las hubiera descubierto en alguna película).

Y todo, todo esto, me sirve para entender mejor sus películas. Esas películas que he disfrutado desde pequeña tumbada en el sofá de casa de mis padres. Con las que me he emocionado, he llorado, he disfrutado a carcajadas... pero con las que ahora me emociono al máximo, puesto que ahora, ahora realmente es cuando empiezo a comprenderlas en toda su intensidad, puesto que definen unos hábitos, una manera de pensar y de ver las cosas, que antes de vivir aquí no había intuido ni por casualidad. 


Imagen de la película "Boyhood", de la web rollingstone.com



Comentarios

  1. Que post más bonito!!! Me he emocionado
    Un saludo cariñoso

    ResponderEliminar
  2. roser, t'he deixat un petit premi al blog :) la setmana passada et vaig deixar un petit repte no se si t'ho vaig dir!

    ResponderEliminar
  3. Ostres, que guai! Ja podeu venir a jugar amb la neu quan volgueu! Us aviso quan comenci a nevar;))))
    Intentaré seguir el repte, però necessito temps!
    Gràcies per recordar-te de mi, una abraçada!!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...