Ir al contenido principal

Conocí una americana en Polonia

Conocí a una americana en Polonia.
Ella y su família nos invitaron a comer a su casa. Y allí mi familia descubrió la magia de las comidas cocinadas en la barbacoa. La carne excelente tratada inmejorablemente, cocinada al punto y anteriormente ahumada. El punto exacto de cocción. Descubrimos sabores fantásticos nunca antes probados en nuestra tierra.
Al llegar a tierras americanas, uno de les cachivaches indispensables que compramos evidentemente fue una barbacoa, que nos ha dado un montón de comida sabrosa para compartir con familia y amigos.

Conocí a una americana en Polonia.
Íbamos juntas a zumba, tratando ambas de seguir, junto con el resto de mujeres de la clase, a un profesor demasiado joven y con demasiado ritmo. Al preguntar una de las compañeras si podía sacar una foto de la clase, mi amiga americana soltó: "Lo que pasa en la clase de zumba se queda en la clase de zumba". Era la primera vez que yo escuchaba una frase similar.
En estos años que estoy viviendo en Boston, he escuchado infinidad de veces esta frase, sustituyendo "clase de zumba" por cualquier otro tipo de actividad o de localidad.

Conocí a una americana en Polonia.
Celebraba Halloween con sus hijas y su marido. Nos invitaron a celebrarlo con ellos y nos disfrazamos de brujas, de fantasmas y de piratas, jugamos a juegos prohibidos, contamos historias espeluznantes, vaciamos calabazas y les dimos forma de cara.
Ya hemos pasado un par de Halloweens en Massachusetts, confirmando con creces lo que mi amiga me enseñó en su casa de Polonia.

Conocí a una americana en Polonia.
Ella hablaba de los Estados Unidos como de América y de los estadounidenses como de los americanos. Yo no entendía porqué englobaban su país a un continente entero.
Aquí en Massachusetts hablamos de América, no de los Estados Unidos. Y ya lo he interiorizado como una de las cosas más normales del mundo.

Conocí a una americana en Polonia.
Compraba muchas cosas por internet. Le llegaban paquetes desde Estados Unidos, de cosas que había pedido a través de una compañía que se llamaba Amazon y de la cual yo nunca había oído hablar.
Ahora Amazon y yo somos muy amigos y siempre confío en él para realizar cualquier tipo de compra, ya sea por aniversarios o simplemente por capricho. Y debo decir que Amazon me simplifica demasiado las cosas.

Conocí a una americana en Polonia.
Siempre llegaba a los sitios con su taza de café en la mano. Y tenía un sitio en el coche adrede para poner la susodicha. A mi me chocaba este comportamiento de caminar con la taza del café, puesto que mis cafés por aquel entonces eran un acto más de socialización que de beber en sí.
Yo ahora soy adicta a caminar con mi taza de café en la mano. Camino contenta por los pasadizos de mi trabajo, taza en mano, sorbiendo poco a poco, y me gusta llevármelo en el coche.

Conocí a una americana en Polonia.
Era amable, dulce y afable. Siempre predispuesta a ayudar y a colaborar. Amiga de sus amigos y discreta.
He conocido a muchos americanos como ella a primera vista. Pero debo reconocer que ella se ha convertido en una gran amiga y que no hay tantos aquí (ni allí), tan amables, dulces y dispuestos a ayudar en lo que sea necesario.

Encantada de conocerte, Jen, y de tenerte como amiga.





Comentarios

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...