Ir al contenido principal

Fundación Richi

Conocí a Richi a través de un papel plantado en la puerta principal de nuestra comunidad de vecinos. En dicho papel había la foto de un niño, Richi, y al lado, unas frases pidiendo que se recogieran tapones de plástico para ayudar a Richi en su ayuda particular contra el cáncer.
Les conté a mis niños que debíamos recoger tapones para ayudar a un niño enfermo, y nos pasamos todo el verano guardando tapones de todos tipos y colores. Cuando la bolsa estaba llena, los llevábamos a casa de la vecina que los recogía. 
Aquí acabó nuestra pequeñísima contribución en la lucha que Richi mantiene contra el cáncer.
Me enteré por la vecina que recogía los tapones que Richi y su familia viven hoy en día en Boston, y me puse en contacto con ellos. 

Conocí al padre de Richi y me contó su historia. Su lucha por salvar la vida de su hijo los condujo hasta Boston, donde se encuentran los mejores hospitales para tratar el tumor cerebral que les cambió radicalmente su vida. Después de 18 operaciones, mucha radioterapia y quimio, han decidido establecerse aquí, puesto que es el lugar del mundo donde les aseguran el mejor cuidado para Richi.

Y me contó el proyecto de la Richi foundation. Me contó que desde que descubrieron la enfermedad, no paran de agradecer a la gente lo mucho que han hecho por ellos. Y ellos quieren devolver la bondad con más bondad. Así surgió la idea de la Richi FoundationHa sido creada para ayudar a los niños que, como Richi, padecen cáncer pero que no tienen la suerte de poder ir a vivir a otro país, a otra ciudad, donde existe la atención que necesitan. 

Me encantaría que visitarais su web, Richi Childhood Cancer Foundation y comprobarais lo mucho que ya han hecho y lo muchísimo que queda por hacer. El proyecto es extraordinario y cuenta con la colaboración de mucha gente que aporta su grano de arena para conseguir que cada día, más gente tome conciencia de lo que es un tumor cerebral infantil y de los escasos recursos que existen en todo el mundo para tratarlo. La Richi Foundation nace con unas ganas infinitas de conseguir laboratorios especializados en la lucha contra el cáncer infantil, hospitales superdedicados a la misma lucha y la formación del personal adecuado para que pueda, con el conocimiento adquirido, curar a cuantos más niños sea humanamente posible.
¡Venga pues, adelante!



Comentarios

  1. Hola!
    En mi trabajo de antes tb recogiamos tapones para ayudar en diferentes causas. Como duele ver el sufrimiento de personas y si son niños, ya es que el dolor es infinito. Los niños no deberian pasar por experiencias tan duras, y sin embargo son tantos los que sufren.....
    Que bonito gesto el tuyo y que buena idea lo de la fundacion, voy a ver como puedo ayudar.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Pues si, cuando conoces las historias de cerca no te queda otra que querer colaborar en ayudar lo máximo posible, veremos como les va...

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

Passover

El cole de los niños es nuestra fuente de socialización principal. Gracias a las fiestas de cumpleaños y a las Playdates (una hora de juegos en casa de un u otro compañero de clase), hemos conocido a papás y mamás a cada cual más interesante y divertido.  En una de las mencionadas fiestas de aniversario, conocimos a una pareja con la cual estamos congeniando y que son super simpáticos. Y el otro día, sin más, recibí un mensaje telefónico de ella en el que nos invitaba a celebrar el Passover en su casa. ¿Y qué es el Passover? pues es la celebración judía que conmemora la liberación de los judíos de Egipto. Enseguida aceptamos la invitación, puesto que siempre nos gusta conocer nuevas tradiciones, y si es con gente que además nos cae muy bien, pues perfecto.  Así que llamamos a la puerta de su casa a las tres y media de la tarde para cenar. Si, si, para cenar, no para el almuerzo. Aquí, esto de cenar se hace temprano, hacia las cinco o las seis de la tarde, con lo cual ...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...