Ir al contenido principal

Coches japoneses

Al saber que veníamos a vivir a Boston, un amigo nuestro nos dijo que nos envidiaba porque podríamos conducir un coche americano. Todos tenemos en mente las películas "Grease", o incluso "Karate Kid", donde los coches que se muestran son graaaaaandes, inmensos, y son ocupados por una multitud de adolescentes mascando chicle y chuleando del descapotable en cuestión.
La mentalidad de mucha gente fuera de los Estados Unidos es que todos los coches de los Estados Unidos son graaaaaandes, inmensos y conducidos por adolescentes mascando chicle.

Y con esa mentalidad llegamos a Massachusetts. Y empezamos a mirar los coches de nuestro alrededor. Buscaba con ansiedad coches graaaaandes, inmensos, conducidos o no por adolescentes. Divisé, claro está, un montón de coches. Grandes y pequeños, de todos los colores, con matrículas peculiares aunque la mayoría contenían números y letras e información relativa a que eran del estado de Massachusetts. La mayoría de los coches eran conducidos por adultos serios y responsables que iban o venían de sus lugares de trabajo, o de la compra, o de su casa.

Pero de aquellos coches graaaaaaandes, aquellos que esperábamos encontrar en cada esquina, aquellos por los que nuestro amigo nos envidiaba, no conseguí divisar ni uno. Cero. Cero totalmente cero. Pasada la primera decepción por no encontrar exactamente lo que nos cuentan las películas americanas, empezamos a buscar un coche que nos transportara cómodamente y que estuviera dentro de nuestras posibilidades. Nuestros nuevos amigos nos aconsejaron un coche....¡¡¡¡Japonés!!!! Si, si, en Estados Unidos, los coches japoneses son de los que tienen mayor demanda. Increíble o no, tanteamos unos cuantos concesionarios de coches. Un concesionario de coches americanos, otro japonés y otro mixto. El concesionario que más seguridad nos dió para el servicio después de la compra, el concesionario con el que la relación calidad-precio era mejor y el concesionario con el chico rubio más americano y simpático que había era el....¡Tachán!: ¡Japonés! ¡Premio!
Con lo cual, sin lugar a dudas, compramos el coche japonés para poder desplazarnos cómoda y tranquilamente por Massachusetts.

Cada día, al circular por la calle con mi flamante coche japonés y matrícula de Massachusetts, observo con detenimiento las marcas de los otros coches que también circulan por la misma carretera. Si, hay coches americanos, coches coreanos, coches japoneses, coches alemanes... aunque, si los contara, estoy segura que los coches japoneses superan con creces el número de coches americanos. ¿En segundo lugar? Los coches coreanos, no muy lejos de los japoneses en número. 

Comentarios

  1. Esta claro que no podemos hacer planes ni dejarnos guiar por lo que hemos visto en peliculas u oido a otra gente. Con lo de tu coche queda mas que claro, que gracia me ha hecho.....
    Disfrutar mucho de vuestras vacaciones!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, los coche de aquí la mayoría son como los de allí... aunque un poquito más altos porqué con la nieve que nos cubre gran parte del tiempo deben aguantar un poco más. Y si, lo de las películas queda en eso, en las películas;)
      Gracias por desearnos buenas vacaciones, igualmente;)

      Eliminar
  2. Está claro, no siempre lo que sale en las pelis es así, de hecho la mayoría de las veces ni se parece, jeje.

    ResponderEliminar
  3. Está claro, no siempre lo que sale en las pelis es así, de hecho la mayoría de las veces ni se parece, jeje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja.... las primeras semanas venga a mirar todos los coches de la calle, y es que ni uno era como el de John Travolta!!!!!!

      Eliminar
  4. Creo que todos los tenemos idealizados, menos mal, que tu estás ahí para situarnos sobre la tierra e informarnos y mostrarnos la realidad. (me he llevado una leve decepción,... snif, snif...
    :(

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Roberto! Pues si, muchos estamos conduciendo coches japoneses y sin ver aquellos coches americanos a los que las pelis nos tienen acostumbrados (debo decirte que a nivel de maniobras, como marcha atrás, aparcamiento..., agradezco infinitamente que los americanos se vayan japoneseando;)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De como el ratoncito conoció al elfo

"¡Mira, mamá!" me dice mi pequeño orgulloso, mostrándome una pequeña caja de plástico azul en forma de baúl. "¡El diente que se me movía se me ha caído durante la comida en el cole!". Pues veremos lo que te trae esta noche el Ratoncito Pérez. En casa, aunque en Massachusetts, intentamos mantener las tradiciones con las que hemos crecido mi marido y yo. En el caso de los dientes, a nuestros pequeños no los visita el hada de los dientes americana, la famosa Fairy Tooth . En nuestra casa aparece el Ratoncito Pérez, para traer algún pequeño regalito como intercambio del diente que descansa quietecito debajo de la almohada. Pero hoy mi pequeño me pide que yo misma hable con el Ratoncito Pérez y le pida un regalo inusual. "Mamá, yo quiero que el Ratoncito Pérez me traiga de regalo al Elf on the shelf ". ¿Cómo?¿Y ese quién es? Reconozco que lo he visto multitud de veces en multitud de tiendas por las que paseo para encontrar regalos innecesarios para gen...

La Biblioteca y mis razones

Biblioteca. Por definición, sitio repleto de libros. Escoges algunos que te gusten, te los dejan, los lees (o no) y debes devolverlos. Aquí en Massachusetts hay muchas bibliotecas y todas están muy bien. Acostumbran a ocupar un edificio amplio y antiguo. Las paredes interiores de este edificio, pues, tienden a estar llenísimas de estantes con libros de todas las medidas y colores. Además, estanterías también ocupadas por libros se encuentran en el centro, izquierda y derecha de susodicho espacio. La Newton Free library se ha convertido en un lugar que visitamos los niños y yo semanalmente. ¿Por qué? por variadas razones: Razón poderosa : tienen libros para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el libro que deseas, te lo piden y te avisan via email cuando puedes pasar a recogerlo. Razón golosa : tienen DVD's de películas para todos los gustos y todas las edades. Si no tienen el deseado, también puede hacerse lo indicado en la razón poderosa. Razón climát...

El camino de baldosas rojas

Como si de una Dorothy con zapatos de charol rojos cualquiera se tratase, los turistas de Boston no pueden dejar de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad siguiendo las baldosas rojas que empiezan en el Boston Common. Si en un principio se trataba de descifrar la ruta que Paul Revere siguió de noche, para alertar a los colonos que los británicos llegaban en tropel para atacarles, lo cierto es que estos adoquines te llevan a lugares históricos y emblemáticos de la ciudad. Entre otros lugares, podemos admirar el edificio del gobierno de Massachusetts; el cementerio donde está enterrado algún presidente de los Estados Unidos y algunos de sus familiares; la primera capilla anglicana; la escuela más antigua de América, la Boston Latin School; la casa de reunión del tea Party, dónde empezaron los discursos para conseguir la independencia americana; el sitio de la masacre de Boston; Faneuil Hall, reconvertida en un espléndido lugar para comer, pasear, y escuchar música en directo;...